|
|||
01-12-2014 | LA PLATAFORMA ES DE USO GRATUITO | |||
Qlink es "perfecto" para garantizar comunicaciones privadas | |||
|
|||
Al ingresar en el sitio qlink.it se ve una cuadro para escribir texto, donde se redacta un mensaje y se le puede adjuntar un archivo. Luego se aprieta un bot贸n y la plataforma -cuyo uso es gratuito y no requiere crear una cuenta ni revelar datos personales- devuelve un link, que s贸lo puede abrirse una vez. Ese link "es una llave (que descifra el mensaje) a la cual nosotros no tenemos acceso jam谩s. Qlink genera una llave al azar en funci贸n de la velocidad con la que toc谩s las teclas o mov茅s el mouse. La genera, codifica el mensaje y nos lo manda a nosotros, pero no la llave, que te la muestra como un link", explic贸 el f铆sico te贸rico en di谩logo con T茅lam. "Vos la llave se la envi谩s al receptor a trav茅s de la forma que vos quieras: por WhatsApp, por mail, por Skype... Nosotros no tenemos ni idea de esa llave", agreg贸. Seg煤n consider贸, esa separaci贸n es la clave del 茅xito del sistema: "El mensaje va por el servidor y la llave va por otro lado, que desconocemos. No sabemos qui茅n genera la llave ni qui茅n la recibe. Es topol贸gicamente el mecanismo perfecto, por eso estamos tan entusiasmados, porque encontramos una vuelta y es s煤per simple de usar". La idea de hacer Qlink surgi贸 como un resguardo para hacer frente a la falta de privacidad en las comunicaciones, una problem谩tica de largo arrastre que qued贸 en evidencia como nunca antes desde que en 2013 salieron a la luz los programas de ciberespionaje masivo con los que un grupo de agencias de inteligencia -en particular la estadounidense NSA- tienen la posibilidad de registrar casi todo lo que se transmite por la web y por otras redes (chats, mails, llamadas telef贸nicas, etc,). Qlink fue concebido en 2010, cuando unos familiares de 脕lvarez ten铆an una empresa en venta y necesitaban comunicarse de forma segura. En ese momento "se me ocurri贸 una versi贸n muy rudimentaria, un link, que cuando lo us谩s se borra de manera autom谩tica", explic贸 el investigador, y dijo que entonces desarroll贸 "el ABC del sistema, algo amateur que le sirvi贸 a todo el mundo y todos quedaron muy satisfechos". Hoy en d铆a, detr谩s del proyecto "somos cuatro f铆sicos: yo, que sigo en el 谩mbito acad茅mico, y tres m谩s, que tienen la compa帽铆a EasyTech.com.ar. Ellos desarrollaron gran parte de esto, despu茅s de la idea original", explic贸, y subray贸 que ese ABC inicial "ahora, es todo un abecedario s煤per complejo. La versi贸n que hay ahora es verdaderamente revolucionaria". Como investigador del Conicet, 脕lvarez se dedica a la teor铆a cu谩ntica de campos, aunque asegura que para pensar este sistema de cifrado no le sirvieron sus investigaciones sino saber de mec谩nica cu谩ntica. Porque, as铆 como "en la mec谩nica cu谩ntica cuando uno mira una part铆cula hace colapsar su funci贸n de onda y el receptor puede saber, si la funci贸n de onda viene colapsada, si alguien en el medio intervino, hablando mal y de pronto", en Qlink.it es muy sencillo saber si el mensaje fue intervenido: no se abre. "Atenci贸n! este qlink ya no existe", avisa la pantalla de la plataforma cuando se cliquea por segunda vez un link que ya fue abierto. "En la encriptaci贸n no s贸lo es importante que el mensaje vaya codificado, sino tambi茅n saber si alguien lo mir贸", se帽al贸 脕lvarez, y agreg贸: "La gente puede pensar: 'para qu茅 me sirve saber si me miraron el mensaje, si ya me lo miraron'. Pero no es as铆, saberlo es clave". Seg煤n consider贸, esta funci贸n pone a los servicios de mensajer铆a en jaque: "Ponele que al link lo mand谩s por Gmail, y que Gmail sea malvado y quiera mirar los mensajes, y se mete en el link. Pero se mete una sola vez y sabemos que si lo hace, est谩 mirando los mensajes. Entonces no lo va a hacer porque sabe que lo vamos a saber. Es un jaque". Por eso, est谩 seguro de que los grandes jugadores de la comunicaci贸n online no pueden ofrecer un servicio de este tipo "por una cuesti贸n de topolog铆a. Porque el secreto ac谩 est谩 en que el que ofrece el servicio este no sea el mismo que transporta la llave. Si Yahoo! te ofrece un sistema como este, no es seguro, porque ellos estar铆an ofreci茅ndote la llave y llev谩ndote el mensaje, entonces lo pueden mirar cuando quieren y volverlo a generar. Lo que lo hace seguro es la topolog铆a". La plataforma, online desde agosto, recibe unas 5.000 visitas diarias en sus buenos d铆as, detall贸 脕lvarez, y dijo que por el momento el grupo de cuatro f铆sicos no tiene intenciones de hacer dinero porque concibe su creaci贸n como un servicio. "Nosotros somos cient铆ficos y la satisfacci贸n de hacer algo que est茅 bueno vale mucho, no tiene valor de dinero", afirm贸, y sostuvo que "por ahora es la satisfacci贸n de contribuir y sentir que hicimos algo que puede llegar a cambiar el modo de usar la web es m谩s que suficiente". |