Un relevamiento indic贸 que las industrias est谩n cumpliendo "ampliamente" la norma que establece que el contenido de 谩cidos grasos trans de producci贸n industrial en los alimentos no debe superar el 2 por ciento del total de grasas en aceites vegetales y margarinas, lo cual se aplica desde 2012, y el 5 por ciento del total de grasas en el resto de los alimentos, medida que entrar谩 en vigencia a partir del mi茅rcoles, inform贸 hoy el Ministerio de Salud.
Los l铆mites, establecidos en el art铆culo 155 tris del C贸digo Alimentario Argentino (CAA), no incluyen grasas provenientes de rumiantes ni grasa l谩ctea.
Para el estudio, realizado durante la segunda mitad del a帽o, se hicieron relevamientos en todo el pa铆s de la cantidad de grasas trans indicadas en los r贸tulos de los productos, en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y en la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Control de Alimentos (Renaloa).
Luego se analiz贸 la composici贸n de los alimentos de origen industrial y se observ贸 que las principales marcas de margarinas y aceites a la venta cumplen en un 100 por ciento con los valores establecidos, al igual que los snacks.
En tanto, el 78 por ciento de las galletitas relevadas no supera los l铆mites de grasas establecidos por el CAA, al igual que el 92 por ciento de las marcas de tapas de empanadas y tartas analizadas.
Sin embargo, en el 68 por ciento de las marcas de ba帽os de reposter铆a, el 54 por ciento de productos de panader铆a y el 29 por ciento de alfajores y barras de cereales "se observaron algunos valores anal铆ticos sustancialmente mayores al l铆mites" que entrar谩n en vigencia a partir del mi茅rcoles, indic贸 Mat铆as De Nicola, director del Instituto Nacional de Alimentos.
Las industrias de alimentos contaron con un plazo de cuatro a帽os para adecuarse al nuevo art铆culo, por lo que se observa un alto cumplimiento: "Durante algunos meses, en funci贸n de la fecha de elaboraci贸n y de vencimiento, habr谩 una etapa de transici贸n con productos que no superen los l铆mites de grasas trans, de acuerdo al CAA, y otros que s铆 lo hagan", explic贸 De Nicola.
Para lograr la adecuaci贸n se realizaron encuentros con empresas, importadores, investigadores del Conicet e integrantes del Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial (INTI), que acompa帽aron a la industria de alimentos en los procesos de reducci贸n y sustituci贸n.
Las grasas trans de origen industrial son 谩cidos grasos que se forman durante el proceso de hidrogenaci贸n parcial de aceites vegetales para formar grasas semis贸lidas. Tambi茅n pueden producirse durante la refinaci贸n de los aceites y durante la fritura cuando el calentamiento se realiza a muy altas temperaturas, por tiempos prolongados y con aceites poliinsaturados.
Esas grasas tienen efectos adversos para la salud y pueden producir alteraciones del metabolismo de l铆pidos en la sangre, inflamaci贸n vascular y desarrollo de enfermedades card铆acas, cerebrovasculares y renales, adem谩s de aumentar el colesterol LDL o "malo" y reducir el HDL o "bueno".
|