|
|||
28-11-2014 | SUS PROGRAMAS LLEGARON A ARGENTINA EN 1979 | |||
A los 85 a帽os, muri贸 Roberto G贸mez Bola帽os, "Chespirito" | |||
|
|||
G贸mez Bola帽os, quien padec铆a una afecci贸n respiratoria, fue reconocido internacionalmente por la serie televisiva "El Chavo del Ocho", donde interpretaba a un ni帽o que viv铆a en una vecindad de la Ciudad de M茅xico. Lejos de aquella repercusi贸n, tambi茅n dirigi贸 pel铆culas como 'El Chanfle' y 'El Z谩ngano'. El primer cap铆tulo de esta serie que le traer铆a el reconocimiento internacional se transmiti贸 en junio de 1971. A la Argentina lleg贸 en 1979. Canal 9 contin煤a ofreciendo sus reposiciones. Entre sus personajes m谩s famosos se encuentran El Chavo, El Chapul铆n Colorado, El Chanfle, Chompiras, entre m谩s. G贸mez Bola帽os naci贸 el 21 de febrero de 1929 y su fama traspas贸 fronteras, especialmente en Am茅rica Latina. Inici贸 su carrera como creativo publicitario y as铆 se conect贸 con la radio y la televisi贸n, de la que fue un activo guionista en la d茅cada del '60. Su apodo "Chespirito" es producto de la castellanizaci贸n del nombre del poeta y autor ingl茅s William Shakespeare. En 2004 se cas贸 con Florinda Meza, quien interpret贸 a 'Do帽a Florinda' en la famosa serie infantil. Ten铆a seis hijos de su primer matrimonio con la escritora Graciela Fern谩ndez. Con la resonancia del programa tambi茅n cobraron celebridad los nombres de los actores Carlos Villagr谩n (Quico), Mar铆a Antonieta de las Nieves (la Chilindrina), con los que termin贸 en 谩spera relaci贸n. En cambio conserv贸 una buena amistad fueron Rub茅n Aguirre (El profesor Jirafales) y 脡dgar Vivar (El Se帽or Barriga), que encabez贸 un homenaje que se le hizo en 2012. "El Chavo del Ocho" dur贸 ininterrumpidamente 25 a帽os, cuando Chespirito, transitaba los 66 de edad. Termin贸 en 1996 pero persisti贸 con repeticiones. Entonces Gomez Bola帽os retorn贸 al teatro, pero no reincidi贸 con los personajes que hab铆an conseguido celebridad en la televisi贸n. "No s茅 en qu茅 radica el encanto de El Chavo. Puedo presumir que se debe a que no he imitado a nadie, no he copiado, algo que es raro en estos tiempos", reflexion贸 alguna vez sobre su popular creaci贸n. |