|
|||
26-11-2014 | SON MÁS DE 300 | |||
Un artista boliviano realiza obras de arte con hojas de coca para reforzar la identidad y romper tab煤es | |||
|
|||
"La reputaci贸n de esta hoja es que con ella se hace droga, pero no quiere decir que hoja que agarres es hoja mala", explic贸 Quispe, quien en sus trabajos combina los tonos ocres con los verdes naturales de la hoja de coca. Quispe elabor贸 m谩s de trescientas obras con una t茅cnica que consiste en ir pegando las hojas sobre un lienzo para recrear rostros de personas. Con estas obras trata de innovar en el uso de esta hoja milenaria para hacer un "arte m谩s profundo" que refleje e identifique a la gente y tambi茅n demuestre que la hoja de coca "no es algo malo, es algo boliviano". A medida que se superponen y combinan, las hojas se van transformando en la piel de los rostros avejentados de mirada melanc贸lica que Quispe plasma en sus lienzos. Seg煤n el artista, este collage "refleja la vida de los bolivianos", ya que cada rostro muestra las duras pruebas que debieron superar los ind铆genas o los mineros, quienes respetan esta hoja, porque les da "fuerza" para seguir trabajando. "Sus ojos se me quedaban grabados, porque ves el sufrimiento y la fatiga por la clase de trabajo que hacen", afirm贸 Quispe. El artista sostuvo que la teor铆a cl谩sica del color es "algo que los conquistadores inculcaron y no es algo puro", por eso prefiere utilizar, adem谩s de las hojas, pigmentos extra铆dos de la coca y solo utiliza 贸leo para resaltar los detalles de forma sutil. "Cada hoja de coca de cada lugar de Bolivia es distinta; por eso veo las tonalidades que se adec煤en a la obra", explic贸 el artista a la agencia EFE. Las principales 谩reas de cultivo de hoja de coca en Bolivia son la regi贸n central de Cochabamba y la zona subtropical de Yungas, en el andino oeste del pa铆s. El primer retrato que el artista "pint贸" con esta t茅cnica fue el de Ernesto "Che" Guevara, en 2012 y fue comprada por la embajadora de Venezuela en Bolivia. "El presidente Evo Morales hizo una entrevista en televisi贸n con la embajadora de Venezuela y vi mi obra colgada en el fondo: me sent铆 muy orgulloso", afirm贸 Quispe. El artista expuso en Bolivia en seis ocasiones y cobra por sus cuadros entre cien y 2.000 d贸lares, seg煤n "el simbolismo" de cada lienzo. Bolivia es, junto a Per煤 y Colombia, uno de los tres principales productores mundiales de hoja de coca, planta que contiene el alcaloide base para la elaboraci贸n de su derivado ilegal, la coca铆na. La planta tiene adem谩s en el pa铆s andino reconocidos usos culturales ancestrales, entre los que se incluyen aplicaciones medicinales. Si bien tambi茅n se emplea en industrias de elaboraci贸n de alimentos, bebidas y cosm茅ticos, un importante porcentaje de los cultivos son desviados al narcotr谩fico. Naciones Unidas reconoci贸 en 2013 la tradici贸n del mascado de coca o "acullicu" en Bolivia, aunque la hoja de coca sigue siendo una sustancia controlada dentro de la Convenci贸n Antinarc贸ticos de la ONU.
|