|
|||
26-11-2014 | CURAS VILLEROS | |||
El padre Pepe convoc贸 a la iglesia a "hacerse cargo del sufrimiento que rodea al consumo de drogas y alcohol" | |||
|
|||
"Queremos enviar este mensaje dese el coraz贸n de las villas a todas las parroquias y capillas de los pueblos del pa铆s; hoy nos reunimos para hacer un llamado a toda la Iglesia para que podamos organizarnos y dar respuesta al problema del consumo, porque tenemos chicos que hipotecaron su vida por eso", dijo a T茅lam tras la lectura de un documento elaborado por curas villeros en la Capilla Cristo Obrero de la villa 31 de Retiro. Di Paola, quien estuvo acompa帽ado por monse帽or Mario Poli y monse帽or Jorge Lozano, remarc贸 que "compartir el mensaje desde aqu铆, desde la tumba de Carlos Mugica, es una alegr铆a, porque es un lugar que habla de servicio, compromiso y entrega hasta las 煤ltimas consecuencias". "Si cada parroquia trabajara fuertemente con la sociedad en la prevenci贸n, muchos chicos no llegar铆an a las drogas o las armas; el Estado tiene un rol importante y tambi茅n la comunidad y las instituciones, porque un buen club, una buena escuela y una buena parroquia pueden ayudar a cambiar la vida de un pibe", subray贸 el tambi茅n titular de la Comisi贸n de Adicciones del Episcopado Nacional. "No existe una instituci贸n capaz de tener adentro todas las respuestas (...) Debe haber centros de tratamiento especializados en el problema, debe haber muchos m谩s de los que hoy hay, pero si la comunidad, si la Iglesia toda no acompa帽a a resolver la vida, no habr谩 demasiado cambio", apuntaron. Los curas villeros, encabezados por el Padre Pepe, convocaron as铆 "a todos los cristianos de la Argentina, en el lugar donde est茅n, con la ocupaci贸n que tengan, a ponerse de pie y formar parte de esta gran campa帽a de cuidado". "Nadie puede decir 'este no es mi problema'. Todos: vecinos, empresarios, comunicadores, sacerdotes, docentes, grupos de oraci贸n, m茅dicos, abogados, obreros, cada uno desde el lugar que le toca est谩 llamado a colaborar en la soluci贸n, a poner su parte en el armado del pesebre de la vida. Estemos abiertos pues de verdad, Cristo llega en esta Navidad", finaliz贸 el documento. Fabi谩n, uno de los chicos presentes cont贸 a T茅lam que la iniciativa "es muy importante, porque la Iglesia saca a la gente de la calle". "Yo consum铆 paco durante m谩s de diez a帽os y reci茅n cuando fui a la Iglesia pude salir; ellos me devolvieron la vida", dijo Fabi谩n emocionado y agreg贸: "Hay que decirle a la gente que se puede, uno pone su granito de arena pero hay mucha gente que te ayuda. La Iglesia es mi casa". Monse帽or Poli subray贸 que "es nuestro deseo que haya una pol铆tica seria contra la droga e instituciones fuertes de sanidad y salud que atiendan dignamente a nuestros hermanos". "Jes煤s nos anima a estar cerquita de los hermanos que nos necesitan. Dejemos todo ego铆smo y acerqu茅monos al que sufre, encontremos alegr铆a en el servicio", convoc贸. Por su parte Lozano, obispo de Gualeguaych煤 y presidente de la Comisi贸n Episcopal de la Pastoral Social, comparti贸 con los fieles "algunas ense帽anzas del papa Francisco sobre el cuidado de los que sufren". "Francisco no s贸lo habla con la palabra, sino tambi茅n con lo que hace. Cuando estaba aqu铆 visitaba con frecuencia los lugares de dolor: barrios, c谩rceles y hospitales, por lo que conoc铆a el sufrimiento no desde los libros, sino desde el encuentro con las personas", apunt贸. Lozano destac贸 que para Francisco "el otro que sufre es Jes煤s, por lo que hay que saber mirar en el que sufre a la carne de Cristo y no a alguien ajeno". "Otra de sus ense帽anzas tiene que ver con dar respuesta a aquel que sufre, que es una tarea comunitaria. Porque el paco, la marihuana o el alcohol no son una problem谩tica s贸lo de los curas de las villas o de quienes tienen vocaci贸n, sino que el llamado debe ser para todos", enfatiz贸. Lozano remarc贸 que la Iglesia "debe acariciar con ternura las heridas de los m谩s necesitados y restaurarlos en su dignidad a trav茅s de la educaci贸n y el trabajo: No se trata s贸lo de atender al ca铆do, sino de lograr la promoci贸n humana integral", subray贸.
|