|
|||
17-11-2014 | PRIMERA VEZ QUE SE RECONOCE A ALGUIEN QUE TRABAJA EN NANOTECNOLOGÍA | |||
Premian a una cientÃfica argentina por su aporte a la energÃa renovable | |||
|
|||
Serquis recibirá hoy el premio que se creó en 2007 y busca visibilizar las contribuciones de las mujeres en la ciencia argentina. Son 150.000 pesos para desarrollar un nuevo proyecto. "Como Violeta Parra, le doy gracias a la vida por las oportunidades que me ha brindado. Según varias de mis colegas, es muy difÃcil salirse del rol de la mujer de ser sólo acompañante y del creer que no nos corresponde tener un rol protagónico en el mundo cientÃfico. Yo creo que podemos y debemos seguir explorando nuestras cualidades femeninas y maternales para el desarrollo de una ciencia que busca el bien común por encima del éxito personal", comentó al diario ClarÃn.
Hasta ahora, la carrera de Serquis -que está casada y es madre de Ailén y Taiel- está llena de logros. Realizó un posdoctorado en el Laboratorio Nacional Los Alamos en los Estados Unidos. Publicó más de 80 trabajos en revistas internacionales de ciencia y además se dedica a realizar actividades de divulgación cientÃfica. Trabajó con nanotubos de carbón y ahora está desarrollando cables superconductores que podrÃan utilizarse para equipamiento médico. También consiguió usar nuevos procesos quÃmicos que permiten aumentar la eficiencia de celdas de combustibles para obtener energÃa eléctrica a partir de hidrógeno e hidrocarburos. "Si bien es mucho más fácil ahora, aún persiste la idea de que lo más tecnológico no está asociado a las mujeres. A veces, los hombres ven a una mujer buscando una herramienta del laboratorio y se ofrecen caballerosamente para hacer la tarea por nosotras. Sin embargo, hoy hay más mujeres trabajando en el área de nanotecnologÃa. Quizá el trabajo de ellos suele ser más visto que el de las mujeres", concluyó Serquis. |