Recomiendan el uso de filtros solares con un factor superior a 30
15-07-2025
14-11-2014 | EL DAÑO SOLAR ES ACUMULATIVO E IRREVERSIBLE
Recomiendan el uso de filtros solares con un factor superior a 30

Se deben colocar unas dos cucharadas soperas en las zonas descubiertas media hora antes de la exposición "porque ese es el tiempo que el medicamento necesita para hacer efecto", explicaron dermatólogos, que recordaron que el uso inadecuado de estas cremas no protege contra el cáncer de piel.

Si bien ya no está de moda "achicharrarse" al sol, muchos buscan broncearse a fuerza de aceites, autobronceantes y experimentos caseros, y ante eso, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires recordó que nada de eso protege la piel y hay que tener en cuenta que el daño solar es acumulativo e irreversible.

En este sentido, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, anunció que "este verano vamos a recorrer las playas con una fuerte campaña de concientización, porque la exposición solar es causa de cáncer de piel y contamos con la información necesaria para prevenirlo".

La jefa de dermatología del hospital provincial Rodolfo Rossi de La Plata, Lélica Arrozpide, explicó que "por empezar, el bronceador no protege, debemos usar un producto con protección solar factor 30 o más, colocarnos 30 gramos -unas dos cucharadas soperas-, en todas las zonas expuestas media hora antes de exponernos".

La médica aconsejó no tomar sol desde las 10 de la mañana hasta las 16, porque los rayos caen verticalmente, con mayor fuerza y poder nocivo pero "si de todas formas no podemos evitar exponernos en esas horas calientes, el protector es el mejor aliado siempre y cuando se lo use como corresponde".

"Hay que tomarse el tiempo para cubrir toda la superficie de la piel con una buena cantidad de protector solar y prestar atención a las orejas, espalda, empeine y al dorso de las manos, que suelen ser las zonas más olvidadas
", remarcó Arrozpide.

Por otra parte, todos los protectores requieren renovación cada tres horas; no obstante, si uno transpira, se mete al agua, se pasa una toalla o se quita la remera se lo estará sacando, de modo que habrá que volverse a poner.

La piel tiene memoria y la radiación acumulada es irreparable porque penetra hasta el ADN de las células y con el correr de los años ese daño se manifiesta, primero, con engrosamiento de la piel, manchas que no se van con nada, arrugas tempranas, falta de brillo y elasticidad y, en el peor de los casos será el origen de un cáncer que puede irrumpir a partir de un lunar que cambia o de una pequeña herida que no logra cicatrizar.

Si embargo, no todas las personas tienen el mismo riesgo bajo el sol: a mayor blancura, más chances de quemaduras, lesiones y, a largo plazo, cáncer.

"Hay seis fototipos: el primero es el de peor tolerancia al sol y corresponde a las personas muy blancas, rubias o pelirrojas, con pecas y ojos claros que nunca se broncean sino que se ponen rojos, se queman y ampollan", explicó la especialista, quien detalló que en el otro extremo están las personas de piel, ojos y cabello negros, que son los de menor riesgo.

Los lunares, manchas o lesiones que no cicatrizan deben ser motivo de control. Toda vez que un lunar cambia de color o de forma, se ve asimétrico, de más de un color o cuando los bordes no son claros es fundamental visitar al dermatólogo.

Respecto a las camas solares, Arrozpide remarcó que "son tubos que emiten radiación ultravioleta, de modo que es lo mismo o peor que el sol porque quienes las usan se colocan un acelerador del bronceado y además muchos locales no realizan controles necesarios a sus aparatos", que por ley están prohibidos para los menores de 18 años.

El Ministerio de Salud bonaerense adelantó que más de 20 hospitales se sumarán a la 21º Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel que organiza la Sociedad Argentina de Dermatología, desde el 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre, a donde los interesados podrán concurrir sin turno previo para realizarse un control gratuito y recibir asesoramiento.

Los hospitales bonaerenses que adhieren a esta iniciativa son el Fiorito de Avellaneda, Larrain de Berisso, Balestrini y Paroissien de La Matanza, Mi Pueblo de Florencio Varela, San Roque de Gonnet, Rossi y San Juan de Dios de La Plata, Eunekian de Ezeiza, Narciso López y Evita de Lanús, Gandulfo de Lomas de Zamora, Alende de Mar del Plata, Héroes de Malvinas de Merlo, Carrillo de Tres de Febrero, San José de Pergamino, Iriarte de Quilmes, Oñativia de Rafael Calzada, Belgrano de San Martín y San Felipe de San Nicolás.