Alertan que la diabetes afecta a personas cada vez más jóvenes por el sedentarismo y mala alimentación
14-08-2025
13-11-2014 | DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Alertan que la diabetes afecta a personas cada vez m谩s j贸venes por el sedentarismo y mala alimentaci贸n

La diabetes, una enfermedad metab贸lica desarrollada cuando el organismo pierde su capacidad de producir la insulina o de utilizarla en forma eficaz, afecta a personas cada vez m谩s j贸venes como consecuencia del sedentarismo, la mala alimentaci贸n y la obesidad, aseguraron especialistas en el marco de conmemorarse ma帽ana el D铆a Mundial de la Diabetes.

"Existen dos tipos de diabetes: la 1, que es la que se da en personas cuyo p谩ncreas no fabrica insulina y, por tanto, siempre estuvo presente en ni帽os y j贸venes; y la tipo 2, que es la m谩s frecuente y que se da cuando la insulina no act煤a bien, que antes era m谩s caracter铆stica de los adultos mayores y ahora comenzamos a verla cada vez m谩s en j贸venes", asegur贸 a T茅lam Fabio Massani, m茅dico del Instituto de Diagn贸stico e Investigaciones Metab贸licas (IDIM).

Seg煤n el profesional, especialista en Osteolog铆a y Diabetes, "la causa de este aumento de la prevalencia entre los mayores de 20 a帽os es consecuencia del incremento de la vida sedentaria, la obesidad y la mala alimentaci贸n".

En este sentido, la doctora Mar铆a In茅s Vera, coordinadora del Centro de Diabetes del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), detall贸 que "en la 煤ltima Encuesta Nacional de Factores de Riesgo en la Argentina se puede apreciar el incremento de situaciones de alto riego de padecer diabetes: la obesidad aument贸 entre 2005 y 2009 un 23,2 por ciento y al 2013 un 15,6 por ciento y el 铆ndice de sobrepeso subi贸 un 2,9 por ciento".

La especialista sostuvo que en 2013 "casi la mitad de todas las muertes debidas a la diabetes en adultos fueron en personas menores de 60 a帽os".

"La diabetes no s贸lo est谩 estrechamente relacionada con el aumento de la mortalidad por causas cardiovasculares, sino que tiene una alta tasa de morbilidad por sus lesiones evolutivas o complicaciones cr贸nicas",
indic贸.

Entre estas afecciones Vera enumer贸 la retinopat铆a (que lleva a la disminuci贸n visual y ceguera), la neuropat铆a (es la alteraci贸n en la conducci贸n nerviosa, resultando determinante para las lesiones de pie diab茅tico) y la nefropat铆a (falla en la funci贸n de los ri帽ones siendo la primer causa de di谩lisis en Argentina).

Diversos estudios muestran que hay una mayor incidencia (entre dos y cuatro veces m谩s) de cardiopat铆a coronaria entre los diab茅ticos que entre las personas que no sufren diabetes, en efecto, se considera que el riesgo cardiovascular de una persona con diabetes sin infarto de miocardio se iguala al de una persona que ha sufrido un infarto.

"Entre un 50 por ciento a 80 por ciento de las muertes en pacientes diab茅ticos se deben a causas cardiovasculares", detall贸 Vera.
La diabetes es un desorden de car谩cter metab贸lico y su principal patr贸n es el aumento de az煤car en sangre.

"Se trata de una afecci贸n cr贸nica que se desarrolla cuando el organismo manifiesta limitaciones para producir insulina en cantidades necesarias o bien, para utilizar los niveles disponibles correctamente", explic贸, por su parte, la endocrin贸loga Laura Maffei.

A帽adi贸 que "la insulina es una hormona que tiene una funci贸n determinante en el proceso metab贸lico ya que facilita el traslado de la glucosa de los alimentos a las c茅lulas del organismo. Mediante este pasaje el cuerpo obtiene la energ铆a necesaria para activar los m煤sculos y tejidos".

En referencia a los s铆ntomas, Maffei describi贸 que "muchas veces la diabetes no es diagnosticada ya que sus s铆ntomas suelen desestimarse".

Para la diabetes tipo 1 los s铆ntomas m谩s comunes son aumento del apetito de manera inusual, sed excesiva y necesidad de orinar constante; en tanto para la diabetes tipo 2, a los s铆ntomas anteriores, pueden agregarse infecciones (piel o enc铆as), alteraciones en la visi贸n y entumecimiento de las extremidades.

"Es importante generar conciencia de que con un buen tratamiento que permita el control de la glucosa (az煤car) se pueden evitar todas las complicaciones derivadas de la enfermedad. Es decir, es un mito que si tengo diabetes si o s铆 terminar茅 con problemas de vista graves o en los miembros inferiores (pie, piernas). En tratamiento se puede tener una calidad de vida plena", sostuvo Massani.

En cuanto a los tratamientos, 茅stos var铆an seg煤n el grado de complicaci贸n de la enfermedad: "En el caso de la diabetes 1, como no hay producci贸n de insulina, siempre tenemos el tratamiento basado en esta hormona; para el otro caso va a depender de la respuesta que vaya dando el paciente", detall贸 el especialista del IDIM.

Y continu贸: "Lo primero que se hace es recomendar una dieta ajustada, reducida en az煤cares, hidratos y calor铆as y actividad f铆sica. Existe luego un primer tratamiento v铆a oral y en el caso de que nada de esto funcione, existe la insulina inyectable".

Massani asegur贸 que "existe tambi茅n un mito en torno a esto 煤ltimo que hay que derribar: hoy la insulina es muy bien tolerada, y, adem谩s, las agujas para inyectarla son cada vez m谩s peque帽as por lo que el paciente pr谩cticamente ni siente el pinchazo".

Se estima que en el mundo 382 millones de personas padecen diabetes tipo 2, y que para 2035 este n煤mero llegar谩 a 592 millones, aumentando un 55 por ciento aproximadamente.

En Argentina padecen la enfermedad unas 3 millones de personas, de las cuales s贸lo un 56 por ciento siguen el tratamiento.

El D铆a Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre desde 1991, fue promovido por la Federaci贸n Internacional de Diabetes (FID) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).

Este a帽o las acciones se llevan a cabo bajo el lema "Un desayuno saludable puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2".