|
|||
25-06-2011 | En la provincia de Buenos Aires | |||
Hay 57 centros de atenci贸n gratuita para fumadores | |||
|
|||
El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, inform贸 que se abrieron "consultorios de cesaci贸n tab谩quica en varios hospitales provinciales para mejorar el acceso a estos tratamientos que requieren de un equipo multidisciplinario, f谩rmacos espec铆ficos y un alto grado de compromiso por parte de los pacientes". El funcionario agreg贸 que de acuerdo a un sondeo en esos consultorios, un 80 por ciento de los que consultan "ya perciben alg煤n s铆ntoma derivado del consumo de tabaco o directamente ya sufren alguna enfermedad relacionada con el cigarrillo". Los especialistas del ministerio enfatizaron que m谩s del 70 por ciento de las muertes por c谩ncer de pulm贸n, bronquios y tr谩quea son atribuibles al consumo de tabaco y, seg煤n datos de la OMS, la mitad de los m谩s de 1.000 millones de fumadores morir谩n en forma prematura por una enfermedad relacionada con el tabaco. Los consultorios de cesaci贸n tab谩quica de la Provincia cuentan con equipos interdisciplinarios conformados por cl铆nicos, neumon贸logos, psiquiatras y psic贸logos, quienes asisten a los pacientes en forma individual y grupal. "Se trata de una adicci贸n muy dif铆cil de abordar porque es a la vez f铆sica, psicol贸gica y social y hay que luchar con las tres", explic贸 Salvador Pace, referente del consultorio de cesaci贸n tab谩quica del hospital provincial Cetr谩ngolo de Vicente L贸pez por donde ya pasaron m谩s de mil fumadores. El experto agreg贸 que a los pacientes, "les decimos que est谩n encadenados, que de alguna forma son esclavos de una sustancia, de un estilo de vida y que romper esa cadena o atadura no es f谩cil pero que se puede". En consultorios como el del Cetr谩ngolo cada paciente se cita en principio para una entrevista personal, se realiza una historia cl铆nica completa (orientada al tabaquismo), que incluye distintos test para evaluar la motivaci贸n, el grado de dependencia y si es o no propenso a sufrir depresi贸n. Por otra parte, se realizan ejercicios motivacionales y se consignan otros datos de inter茅s para adecuar el tratamiento a cada individuo y se les entrega informaci贸n escrita con consejos y estrategias a adoptar en el curso de la cesaci贸n. "Las claves del 茅xito est谩n dadas fundamentalmente por la motivaci贸n del fumador para dejar de fumar, controlar el s铆ndrome de abstinencia y, claramente, el contacto intensivo con el paciente por parte del equipo interdisciplinario a lo largo de, por lo menos, 3 meses", afirm贸 Pace. En la fase grupal de los tratamientos se realizan reuniones semanales y, aquellos fumadores que requieren medicaci贸n adicional deber谩n controlar la evoluci贸n con el m茅dico cada quince d铆as o en cualquier momento si hay alguna necesidad espec铆fica. El especialista recomend贸 a los fumadores que est茅n pensando en dejar de fumar "que no dejen de pensarlo, que se transforme ese pensamiento en una sana pesadilla, que se motiven al m谩ximo, que piensen que lo pueden hacer, que muchos lo han logrado y que pidan ayuda si ven dificultades en el camino de dejar". |