Luis Frau: “‘El Día’ practica la venta ilegal callejera desde hace 15 años” y “'Hoy' está fuera del sistema”
17-07-2025
09-11-2014 | “mientras haya árboles, el papel va a estar y los diarios se van a seguir imprimiendo”
Luis Frau: “‘El Día’ practica la venta ilegal callejera desde hace 15 años” y “'Hoy' está fuera del sistema”
Así lo señaló el Secretario General de "Canillitas" La Plata, con motivo de haberse celebrado este 7 de noviembre el "Día del Canilita" ; quien además señaló que solo cuatro diarios salieron a la venta este 7 de noviembre, entre ellos "El Día" y "El Plata".  Sobre el diario "Hoy" señaló que "esta fuera del sistema" y que "o sabemos de dónde sale el dinero para que pueda publicarse, porque no hay publicidad, suponemos que es político". Resaltó que os gobiernos de Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner le dieron "dignidad" al Canillita.
Con motivo de haberse celebrado este 7 de noviembre, como todos los años, el "Día del Canillita", el titular del Sindicato de Canillitas, La Plata y secretario general de la  Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina (FVDRRA), José Luis Frau  resaltó que "es una fiesta muy emotiva, después de mucho tiempo volvemos a tener la actividad sin trabajar el día 7" y se lamentó porque "la actividad está precarizada".

También resaltó que fueron los gobiernos de Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner le dieron "dignidad" al Canillita.

Además habló de lo justo que es el reclamo de los "Canillitas" porteños y explicó la diferencia con el reclamó de la "Federación" que piden que al precio de tapa de agregue 1 peso para los "Canillitas", de resto del país de modo de paritaria anual.

Por otro lado fue muy critico con los medios gráficos platenses, que son de los "poquitisimos" que salen a la venta en el "Día del Canillita", en Argentina. Dijo que el diario "El Día", practica "la venta ilegal" y que "Hoy" está fuera del sistema. "Muchas veces no se entiende qué quiere el señor del diario 'El Día'", enfatizó refiriéndose a Raúl Kraiselburd, director de ese medio, sin nombrarlo.

Respecto al avance de las tecnologías digitales y su implicancia en el trabajo del "Canillita", dijo "mientras haya árboles el papel va a estar y los diarios se van a seguir imprimiendo".

- ¿Cómo está la situación general del gremio?

- El día 7 de noviembre para nosotros es una fiesta muy emotiva, después de mucho tiempo volvemos a tener la actividad sin trabajar el día 7. La actividad en general, y en La Plata, está precarizada. El canillita obtiene un porcentaje del precio del diario y los precios de tapa están planchados.  En el aspecto en todo el interior y la capital de la provincia, lo que acabo de explicar, se imaginan cómo debe ser en el interior del país, en lo más profundo de nuestra patria, está muy precarizada la actividad.

Además, desde los medios de tecnología moderna nos han superado al gráfico, pero de todas formas el canillita confía en poderse recuperar, no así los editores que son mezquinos en reconocer un salario que sea digno para el vendedor en todo el país.

- Cuándo usted dice trabajo precarizado, ¿a qué se refiere concretamente?

- Al nuevo sistema de ventas que han inventado en desmedro del salario del vendedor, con un sistema de cupones que a precio barato entregan con el diario un cupón, pero el vendedor no tiene ningún beneficio de eso. Eso es precarizar porque el salario no es el que tendría que tener el vendedor. Es una lucha que estamos llevando a lo largo y a lo ancho del país.

Lo que más le preocupa a los editores en este momento es la organización que hemos tenido gracias la Federación, ya que hemos tenido más de 20 congresos en todo el país. Ese es el temor que tienen ellos porque cuando hay una medida de fuerza se da en todo el país y se acata con un 98%.

- ¿Cómo es la cuestión del precio de tapa que es uno de los reclamos que están haciendo en este momento?

- El precio de tapa, por ejemplo en La Plata se sigue respetando que es que el 50% es para el editor y el otro 50% para el distribuidor y el vendedor, se divide 45% para el vendedor y 5% para el distribuidor. Sucede que el editor recibe un dinero muy importante por la publicidad, que de eso  el canillita no percibe nada y el precio de tapa se mantiene, entonces el canillita obtiene la misma renta que hace un año atrás, con la situación que está viviendo el país eso es precarizar a la actividad.

- ¿El paro de la semana que viene tiene que ver con esto?

- Exactamente, el paro lo organiza Capital Federal, no la Federación que es todo el país. Capital Federal hace un paro de actividad, no vende nada. Nosotros todavía no nos hemos adherido.

Es muy significativo y muy valedero este paro, porque están reclamando el 20% que son los 8 puntos que nos sacaron en el año 2000, y nunca más lo volvieron a otorgar. Es un 20% de nuestro salario que hace 14 años perdimos y no lo quieren devolver los editores.

- ¿Hay posibilidad que la Federación acompañe a los gremios de capital?

- Es muy posible, en momentos anteriores  donde Capital Federal paro un domingo y lunes la Federación paró el día sábado. Hay una diferencia entre el paro que hacen en Capital Federal y la Federación, desde Capital reclaman el 20%, la Federación está reclamando un peso en la tapa de todos los diarios en forma de paritaria que sería ajustable todos los años en función de la situación del país.

- La situación en La Plata, donde medios gráficos de tirada diaria tenemos tres, ¿cómo está?

- Lo que está realizando el diario "El Día" con sus promotores que venden diario, está fuera de la normativa porque esta dice que el editor edita, el distribuidor distribuye y el canillita es el que vende. Está la libre competencia, siempre que no afecte al canillita. 

Acá está el canillita y a veinte metros el promotor del diario "El Día" lo que afecta la venta en un 50%, eso también es precarizar. ¿Qué es lo que sucede con el diario "El Día"?; los lectores leerán que ellos publican que ha crecido la venta ilegal callejera y ellos también la realizan desde hace 15 años. Muchas veces no se entiende qué quiere el señor del diario el Día.

- ¿Y con el "Hoy"?

- Con el "Hoy" no tenemos relación porque está fuera del sistema, no existe, dice que es una cooperativa, la cooperativa no está registrada, está totalmente fuera de la normativa. No sabemos de dónde sale el dinero para que pueda publicarse, porque no hay publicidad, suponemos que es político.

Nosotros no lo manejamos a eso, pero el diario "Hoy" es uno de los creadores del conflicto. Tenemos algunas sospechas que no las podemos manifestar

- Pero ¿cómo es posible que exista un diario con trabajadores en negro que los echa cuando quiere?

- Si nos estamos refiriendo al diario "Hoy", la DGI ha intervenido el diario, pero sigue saliendo aunque no respeta ninguna normativa. No sabemos cuál es el motivo, pero sigue saliendo.

- ¿Cómo va a continuar la lucha de los canillitas por tener un trabajo digno?

- La lucha va a continuar porque el canillita viene desde hace mucho tiempo luchando por los derechos que se le han quitado. Nosotros tenemos fe que lo que le queda a este gobierno, que después del reconocimiento de Perón, el otro gobierno que nos reconoció otros derechos es el de Néstor y el de Cristina. Tenemos un proyecto de ley en el Congreso y creemos que eso sería una solución para todos los vendedores del país.

Tenemos un decreto presidencial pero los editores no lo respetan, por eso necesitamos la ley.

- ¿Cómo son esas charlas con los editores cuando ustedes son el gremio que menos feriados tienen?

- No tienen justificativo, no sé por qué motivo nos niegan el Día del Canillita. Son cuatro diarios en todo el país: "El Ancasti" de Catamarca; "El Tribuno" de Salta; "El Tribuno" de Jujuy y lamentablemente acá en la Plata, el diario "El Día" y "El Plata". 

Los diarios de tirada nacional y los multimedios no salen este día.

- ¿Cómo se imagina la profesión ante el mundo digital?

- Es complejo el tema porque la tecnología avanza, pero mientras haya árboles el papel va a estar y los diarios se van a seguir imprimiendo.