|
|||
08-11-2014 | 10 y 11 de noviembre | |||
Consumidores Responsables emiti贸 "consejos para evitar estafas durante el CyberMonday" | |||
|
|||
Desde Consumidores Responsables se refirieron al pr贸ximo CyberMonday, "la jornada de compras online m谩s importante del pa铆s", que se realizara los dias lunes 10 y martes 11 de noviembre organizado por la CACE (Camara Argentina de Comercio Electr贸nico) de la cual participan alrededor de 150 empresas. "Es una buena oportunidad para conseguir descuentos pero tenemos que estar alerta porque aumentan las posibilidades de tener problemas con la compra", explic贸 Henry Stegmayer, titular de la asociaci贸n.
Desde la asociaci贸n resaltaron las advertencias que vienen realizando desde la Asociaci贸n Civil La Protectora, y destacan que los principales inconvenientes con este tipo de ofertas masivas se dan por casos de "Publicidad Enga帽osa". Es decir cuando compramos un producto con determinadas cualidades y cuando lo recibimos nos damos cuenta que esas cualidades no son tales.
Stegmayer recomend贸, en principio "reconocer" que se est谩 comprando en un sitio web seguro. Se pueden reconocer estas conexiones al ver el 铆cono de candado en la mayor铆a de los navegadores. Adem谩s, la url debe empezar con "https:// en lugar del http://" de las p谩ginas tradicionales.
Tambi茅n destac贸 que la posibilidad de la oferta y la compra online "no elimina la vigencia de los derechos de los consumidores". "De modo tal que ante un conflicto con determinado producto, ning煤n vendedor se puede excusar de resolver la situaci贸n por haber sido adquirido mediante esa metodolog铆a", sostuvo.
De acuerdo al articulo 34 de la ley, el comprador tendr谩 10 d铆as corridos para arrepentirse y ese plazo se cuenta desde la fecha en que se entregue el producto o se celebre el contrato. Simplemente tiene que notificar al vendedor de su arrepentimiento y el traslado del bien corre por cuenta de este.
"Uno de las principales quejas que recibimos en este tipo de eventos tiene que ver con publicidad enga帽osa. Casos de consumidores que compran determinados productos quevisualizaro en la paatalla de su tablet o computadora y cuando los reciben son totalmente diferentes o de otra calidad a la ofertada adquirida", explic贸 Stegmayer y agreg贸 que -tal como viene destacando La Protectora- "hay firmas que aprovechan este tipo de iniciativas para deshacerse de stock obsoleto y de baja calidad". esto viola los articulos 4潞 y 8 de la Ley de Defensa del Consumidor.
Otra situaci贸n que resaltan desde Consumidores Responsables es que "los sitios online terminan parecen colapsados y la operaci贸n de compra no se llega a concretar. Eso, que parece un error es en realidad una estrategia muchas veces utilizada por las grandes cadenas para hacerse de una base de datos de consumidores".
Adem谩s destacaron que la Ley de Defensa del Consumidor "obliga a la empresa a cumplir con la oferta en caso de que la operaci贸n falle por culpa de los mecanismos de venta o falta de productos. Incluso, si eso ocurre, la empresa deber谩 mantener el precio a煤n pasado la fecha de la oferta".
Ante esto Stegmayer destac贸 que "es importante obtener los datos de la empresa que se est谩 comprando. Conservar los datos enviados por correo electr贸nico y tambi茅n la direcci贸n de url donde se realiz贸 la compra".
Tambi茅n resalt贸 "la importancia de archivar los correos electr贸nicos enviados y recibidos durante la compra".
Tambi茅n indic贸 que es importante "realizar 'capturas de pantalla' de las im谩genes y los textos mostrados durante la publicidad del producto e imprimirlos. Adem谩s, siempre solicitar la factura de lo comprado, y el remito de entrega, servir谩n para cualquier reclamo".
"Es importante que los consumidores aprovechen y disfruten de este evento de descuento, pero deben hacerlo responsablemente para evitar la violaci贸n de sus derechos como tales", concluy贸 Stegmayer.
|