|
|||
07-11-2014 | EL SÁBADO DESDE LAS 13 | |||
Festival para conmemorar el DÃa Nacional de los Afroargentinos y de la cultura afro | |||
|
|||
La jornada, de la que participará la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación, se realizará entre las 13 y las 24 en el cabildo de Buenos Aires y sobre la avenida de Mayo con puestos gastronómicos y artesanales, conferencias, talleres, proyecciones audiovisuales, espectáculos de danza, desfiles y bandas musicales. También podrá recorrerse una muestra de fotos temática, ubicada en la esquina de avenida de Mayo y Florida, y disfrutar de la gastronomÃa de Brasil, Paraguay, México, MalÃ, República Dominicana, Colombia, Costa de Marfil y HaitÃ. Las actividades comenzarán a las 13 en el patio del Museo Nacional del Cabildo, con talleres y mesas de debate, mientras que en la avenida Presidente Julio A. Roca se realizarán ruedas y talleres de capoeira. Desde las 17 desfilarán comparsas de candombe y, como cierre de la jornada, de 18 a 22 se realizarán proyecciones audiovisuales, y sonarán bandas y artistas de percusión. Esta prevista la participación de la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi; el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni, y el interventor del INADI, Pedro Mouratian. El DÃa Nacional de los afroargentinos y de la cultura afro, que se celebra los 8 de noviembre, fue elegido en homenaje a MarÃa Remedios del Valle, a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla, según la Ley 26.852. Apoyan y participan en esta actividad Amigos de las Islas de Caboverde, Jóvenes Argentinos Caboverdeanos, Afros LGBT, A Turma da Bahiana, APOAA, Ãfrica Vive, Asociación Civil Onira, Agrupación Xangó, Unión Caboverdeana, Asociación Multicultural Multiétnica, Asociación Argentina de Capoeira, entre otras entidades. |