|
|||
24-06-2011 | Bronqueolitis | |||
Ante la llegada de la “Ola Polar” instan a vacunarse y tomar medidas | |||
|
|||
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional anuncia temperaturas mínimas de 4, 2 y 0 grados para el sábado, domingo y lunes respectivamente, "lo que genera las condiciones más apropiadas para la proliferación de virus respiratorios como los de la Influenza y el Sincicial Respiratorio, que produce bronquiolitis", explicó Luis Crovetto, director provincial de Medicina Preventiva. Las autoridades de la Provincia recordaron que los grupos de riesgo que deben vacunarse contra la gripe incluyen a los trabajadores de la salud, las embarazadas, las puérperas de hasta los 6 meses posteriores al parto, los bebés de 6 meses hasta los 2 años y los mayores de 65. También, las personas que padezcan enfermedades tales como afecciones respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (como infección por VIH), pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos y diabéticos, entre otros. Durante esta temporada se aplican vacunas trivalentes que previenen los virus de la gripe A (H1N1), A (H3N2) y B. Los especialistas afirmaron que es fundamental mantener el lavado de manos, porque con las bajas temperaturas los microorganismos que provocan infecciones respiratorias permanecen hasta 48 horas en las superficies. Y señalaron que si a esto se suma que los ambientes permanecen más tiempo cerrados se incrementan notablemente las posibilidades de transmisión. Por eso, y pese al frío, recomendaron ventilar los ambientes en algún momento del día y mantener las medidas de limpieza y desinfección. Estela Grad, referente del Programa contra las Infecciones Respiratorias del ministerio de Salud de la Provincia dijo que "la higiene, la ventilación y el lavado de manos frecuente con agua y jabón deben mantenerse especialmente en las aulas, porque es en ellas donde muchos chicos se contagian y trasladan los virus a sus hogares". Cómo prevenir la bronquiolitis Amamantar en forma exclusiva hasta los 6 meses. Signos de alarma Concurrir al centro de salud más cercano si el niño presenta: fiebre sostenida, dificultad para respirar, hundimiento debajo de las costillas, rechazo del alimentos, silbido de pecho y/o irritabilidad. |