|
|||
03-11-2014 | DESTACARON "LA SALUD AL ALCANCE DE LA GENTE" | |||
El programa m茅dicos comunitarios cumpli贸 10 a帽os y ya capacit贸 a 16.000 profesionales | |||
|
|||
Al acto que se realiz贸 en el sal贸n Golden Center de Parque Norte de la ciudad de Buenos Aires asistieron m谩s de 1.500 agentes de todo el pa铆s formados en posgrados en salud social y comunitaria que se dictan en 16 universidades.
Bustos Villar destac贸 la "lealtad" de los agentes sanitarios "a un proyecto de pol铆tica sanitaria que puso a la salud al alcance de la gente, con equipos que no escatiman esfuerzos para atender al doliente" y remarc贸 que se trata "de una pol铆tica sanitaria que no tiene que ver con el pensamiento pol铆tico de cada uno sino con qu茅 pa铆s queremos" en materia de equidad y desarrollo social.
En medio del aplauso de los asistentes, remarc贸 que el presidente N茅stor Kirchner lanz贸 el programa "con m谩s de 3.000 m茅dicos que fueron enviados a los lugares m谩s perif茅ricos del pa铆s, para todos los lugares y sobre todo para los m谩s pobres" en momentos en que el pa铆s comenzaba a salir de la severa crisis econ贸mica y social de 2001.
"Hemos visto c贸mo est谩n trabajando y queremos homenajearlos a todos y decirles que son muy importantes para este pa铆s que quiere cambiar, est谩 cambiando y no es el mismo de 2001", puntualiz贸.
Al encuentro, que fue inaugurado con una ceremonia de referentes de comunidades originarias y la actuaci贸n de la Orquesta de Ni帽os de Chascom煤s, asistieron los ministros de Salud de las provincias de Chaco, Salvador Parra Moreno; Entre R铆os, Hugo Cettour; Jujuy, Sa煤l Flores; Mendoza, Mat铆as Roby; y Neuqu茅n, Rub茅n Butigue.
En tanto el titular de la cartera de Santiago del Estero, Luis Mart铆nez, envi贸 un mensaje por video en el que subray贸 que los equipos m茅dicos comunitarios "siempre han sido el eje de las pol铆ticas sanitarias" del pa铆s.
Tambi茅n asistieron el secretario de Salud Comunitaria, Daniel Gollan, el jefe del gabinete de la cartera sanitaria nacional, Daniel Yedlin, el subsecretario de Medicina Comunitaria y Maternidad, Nicol谩s Kreplak, el coordinador general del Programa M茅dicos Comunitarios, Gustavo Orsi, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Mor贸n, Jorge Collia, y el responsable de la direcci贸n nacional de Sida y Enfermedades de Transmisi贸n Sexual, Carlos Falistocco, adem谩s de otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Lanzado en julio de 2004 , el Programa M茅dicos Comunitarios implementa l铆neas de capacitaci贸n en servicio que consisten en un Posgrado en Salud Social y Comunitaria; un Curso en Salud Social y Comunitaria; agentes sanitarios ind铆genas; auxiliares de enfermer铆a y promotores de salud, y una Capacitaci贸n Permanente en Servicio.
El programa cuenta con m谩s de 11.000 comunitarios, entre profesionales y no profesionales, que se desempe帽an en 22 provincias y forman parte de equipos interdisciplinarios en m谩s 3.125 centros de Salud y CICs de todo el pa铆s.
Las tareas que desarrollan en el primer nivel de atenci贸n apuntan a disminuir la mortalidad materna e infantil, aumentar las coberturas de vacunaci贸n, colaborar en la implementaci贸n del programa Sumar y la distribuci贸n gratuita de medicamentos de Remediar, as铆 como apuntalar los controles sanitarios para la implementaci贸n eficiente de la Asignaci贸n Universal por Hijo.
|