Inaugurarán edificio para investigaciones en Ciencias Naturales
22-07-2025
30-10-2014 | HOY
Inaugurarán edificio para investigaciones en Ciencias Naturales
En la jornada de hoy la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a través de videoconferencia, encabezará el acto junto con el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, y el titular del CONICET, Roberto Salvarezza.
Luego de la videoconferencia realizada por Cristina Fernández, quedarán inauguradas formalmente las nuevas instalaciones del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata - CONICET.

El Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) es un instituto de investigación con modernas instalaciones en el mega Polo Científico - Tecnológico ubicado en la zona conocida como Bosque Este de la ciudad donde para 2015, la UNLP, el CONICET, y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC).

 "Se trata de un Centro de referencia en el país en materia de investigaciones sobre la biología y ecología de parásitos. La construcción de estas nuevas instalaciones nos permiten seguir avanzando con nuestra política de desarrollo edilicio orientado a la investigación; y a la vez es un reconocimiento a la trayectoria y proyección científico-académica de este prestigioso Centro", dijo el Vicepresidente Tauber.

El CEPAVE tiene como objetivo realizar investigación científica sobre la biología y ecología de parásitos, parasitoides, depredadores y patógenos de invertebrados y vertebrados de importancia sanitaria y económica, así como de plagas agrícolas. Se encuentra conformado por varios grupos de trabajo multidisciplinarios que desarrollan investigaciones en Sistemática, Ecología, Parasitología, Patología de Invertebrados y Control Biológico.

El Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores fue creado en 1979 por un convenio entre el CONICET y la UNLP. En sus inicios no tuvo sede propia y por ello ocupó distintos laboratorios del Museo de Ciencias Naturales. En 1981 la Universidad le cedió una casa ubicada en calle 2, entre 43 y 44, donde actualmente funciona bajo la dirección de la doctora Alda González.

fq