La única universidad pedagógica del país ahora será nacional
09-07-2025
27-10-2014 | FUE CREADA EN 2009 Y TIENE MÁS DE 2 MIL ALUMNOS
La 煤nica universidad pedag贸gica del pa铆s ahora ser谩 nacional

La Universidad Pedag贸gica de la Argentina, 煤nica en su tipo, recibi贸 la aprobaci贸n de Diputados para transformarse en universidad nacional, un paso m谩s en l铆nea con la decisi贸n de Argentina de considerar a la formaci贸n continua de los docentes en engranaje de su pol铆tica educativa, informaron las autoridades universitarias.

"Es un paso, una conquista y una apuesta a la formaci贸n continua de los docentes. Si el proyecto logra la media sanci贸n del Senado pasar谩 de depender de la provincia de Buenos Aires a hacerlo de la jurisdicci贸n nacional", dijo a T茅lam el rector de la Universidad Pedag贸gica (Unipe), Adri谩n Cannellotto.

La particularidad de esta universidad, que tiene estudiando en sus aulas a 2.078 docentes de los distintos niveles de la ense帽anza, "concentra en un s贸lo instituto el conocimiento, la investigaci贸n, y la implementaci贸n de las herramientas de innovaci贸n pedag贸gica".

La Unipe ya otorgaba t铆tulos a nivel nacional, ya que a principios de a帽o recibi贸 un reconocimiento que qued贸 refrendado por la presidenta de la Naci贸n, en el marco de un decreto.

"La se帽al de haber sido la 煤nica que obtuvo aprobaci贸n un谩nime de Diputados entre un grupo de universidades, nos da la pauta de que la Unipe est谩 cumpliendo una funci贸n que es eje de la pol铆tica educativa nacional", recalc贸 Cannellotto.

El proyecto institucional de la UNIPE est谩 diversificado en licenciaturas para cada nivel de ense帽anza, especializaciones de posgrado, y una formaci贸n permanente para directores de escuelas.

La Unipe naci贸 en 2009 durante la gesti贸n de Adriana Puiggr贸s como ministra de Educaci贸n bonaerense, es p煤blica y gratuita y se hace cargo de "dar una formaci贸n complementaria de la que reciben los docentes de primaria y secundaria, en sus estudios formales".

Fue normalizada en 2010, despu茅s de recibir la aprobaci贸n de la Comisi贸n Nacional de Evaluaci贸n y Acreditaci贸n Universitaria (Coneau), dependiente del Ministerio de Educaci贸n de Naci贸n.

Hoy, se convirti贸 en la 煤nica en su tipo en el pa铆s.

Actualmente, en l铆nea con la tradici贸n educativa que cree en la formaci贸n continua de los docentes, no busca capacitar sino "construir un v铆nculo m谩s profundo con el conocimiento", dijo el rector.

"La meta de esta universidad no es dar instrumentos metodol贸gicos m谩s eficaces para que los maestros puedan ense帽ar mejor. No es una ense帽anza instrumental. Es mucho m谩s que eso", asegur贸 el rector.

Para dar un ejemplo, el rector reflexion贸: "un maestro que debe ense帽ar Lengua necesita construir una relaci贸n vital, personal, con la lectura y la escritura. El v铆nculo con ese conocimiento debe ser m谩s profundo que con otros conocimientos".

"Lo mismo ocurre con Matem谩tica, Ciencias Naturales y Sociales. Porque la ense帽anza no es un m茅todo, tiene que ver con el deseo de conocer
" y por eso "el prop贸sito de esta universidad es recomponer el v铆nculo entre deseo y saber".

Actualmente, esos casi 2100 alumnos que son docentes cursan en las sedes de las localidades bonaerenses de La Plata, Pilar y Almirante Brown.

La oferta acad茅mica est谩 destinada a los maestros de primaria y profesores de las escuelas secundarias de gesti贸n p煤blica y privada del sistema educativo.

La edad promedio de los docentes que se inscribieron en la UNIPE es de 36 a帽os: el 95 por ciento son mujeres y la mayor铆a -60 por ciento- trabaja en dos turnos.