Empezaron los alegatos en el juicio a una mujer que estuvo presa sin defensa por no tener un intérprete quechua
10-07-2025
24-10-2014 | FUE DETENIDA EN NOVIEMBRE DE 2010
Empezaron los alegatos en el juicio a una mujer que estuvo presa sin defensa por no tener un int茅rprete quechua

Luego de dos d铆as de juicio, hoy se escuchar谩n los alegatos finales en la causa de la mujer boliviana de origen quechua que no habla espa帽ol y que estuvo presa tres a帽os sin int茅rprete que le permitiera expresarse para afrontar la causa en la que est谩 imputada por el homicidio de su marido.

La directora de Litigio Estrat茅gico de la Comisi贸n Provincial de la Memoria (CPM), Margarita Jaque, consider贸 hoy que fue "muy positivo" el desarrollo de las audiencias que comenzaron el martes pasado en el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Quilmes.

Esta ma帽ana la defensa y la fiscal铆a presentar谩n los alegatos del caso de Reina Maraz, de 26 a帽os, detenida en noviembre de 2010 y quien pudo contar en primera persona la violencia dom茅stica y sexual que sufr铆a por parte de su marido, Limber Santos, que incluso lleg贸 a entregarla a un vecino para que abuse de ella como parte de pago de una deuda.

Jaque se帽al贸 que "la declaraci贸n de Reina en primera persona le permiti贸 transmitir a los jueces la situaci贸n que vivi贸 y al poder realizarlo en su propia lengua le dio firmeza, tranquilidad; mostr贸 un relato muy coherente".

Asimismo sostuvo que "la participaci贸n del int茅rprete le permiti贸 a Reina conocer todos y cada uno de los pasos tanto de la defensa como de la fiscal铆a".

La directiva precis贸 que "hoy despu茅s de los alegatos se determinar谩 cu谩nto tiempo se tomar谩n los jueces para dar a conocer la sentencia" y consider贸 que "ser谩n unos cuatro o cinco d铆as".

Adem谩s del testimonio de la imputada durante el proceso judicial se escucharon las declaraciones de tres peritos psicol贸gicos que desestimaron una C谩mara Gesell realizada al hijo mayor de Maraz dos meses despu茅s de su detenci贸n.

"Se le tom贸 declaraci贸n al hijo mayor que en ese momento viv铆a con el matrimonio y se la hizo en una C谩mara Gesell, sin embargo las condiciones en las que se realizaron no eran apropiadas para un ni帽o de su edad", apunt贸 Jaque.

Y aclar贸: "El nene, que en ese entonces ten铆a 5 a帽os, deb铆a manifestar lo que viv铆a a trav茅s de juegos y de pr谩cticas indagatorias propias para su edad sin embargo, al ver las im谩genes de esa C谩mara los tres peritos coincidieron en desestimarla ya que era m谩s un interrogatorio, de menos de 20 minutos, que una practica psicol贸gica".

El caso de Reina se hizo visible un a帽o despu茅s de estar presa cuando la CPM tom贸 conocimiento durante una visita de monitoreo rutinaria que realiz贸 en la unidad penitenciaria 33 de Los Hornos, cercana a La Plata.

"Llevaba un a帽o detenida y no comprend铆a porqu茅, ni qu茅 estaba sucediendo, tampoco sab铆a sus derechos y no ten铆a acceso a su causa", explic贸 Jaque.

"Reina sufr铆a violencia dom茅stica en Bolivia y los maltratos continuaron cuando lleg贸 a Argentina a donde vino obligada y cuando se quiso volver su marido le hab铆a sacado los documentos", a帽adi贸.

Estando presa la mujer tuvo una nena y "desde diciembre que se le otorg贸 la prisi贸n domiciliaria vive con la beb茅 en la casa de unos familiares".

Cuando ocurri贸 el hecho los dos hijos mayores de Maraz fueron llevados a la casa de los abuelos paternos en Bolivia y no ten铆an contacto con la familia de la madre que intent贸 por todos los medios dar con ellos.

"El padre de Reina encontr贸 a los chicos hace unos meses y debido a las malas condiciones en las que se encontraban logr贸 que se vayan a vivir con el, y reci茅n en ese momento Reina volvi贸 a tener contacto telef贸nico con sus hijos", relat贸 Jaque.

Y agreg贸: "El mayor anhelo de Reina es que se haga justicia, y poder volver a Bolivia con sus hijos".

"Esperamos que el tribunal pueda escuchar y valorar todas las pruebas con profundidad e impartir justicia en este caso ha sido muy importante, esperamos que sea un precedente para que se avance en las garant铆as a personas migrantes o de pueblos que necesiten interpretes", manifest贸 la funcionaria.

El CPM se presenta como veedor en el tribunal de Quilmes donde la defensa pidi贸 la absoluci贸n de Reina y donde estuvo presente el premio Nobel de la Paz Adolfo P茅rez Esquivel y autoridades de la embajada de Bolivia en Argentina.