|
|||
24-10-2014 | Gabriel Bruera el justificados de la corrupción y la mentira | |||
La Plata: El Concejo Deliberante adhirió a “Ley de Acceso Justo al Hábitat” en medio de fuerte debate por terrenos del Pro.Cre.Ar | |||
|
|||
El Concejo Deliberante comenzó su sesión pasadas las 12.45 y como primer punto se aprobó en todos sus términos a la Ley Provincial 14449 y su Decreto Reglamentario 1062/2013 sobre "Ley de Acceso Justo al Hábitat".
En ese marco, el concejal del FpV- Nacional y Popular, Guillermo Cara, propuso además, la Cuenta de Financiamiento y Asistencia Técnica para la Mejora del Hábitat", a través de la cual, las grandes empresas inmobiliarias contribuyan con el financiamiento de viviendas sociales.
Por la Memoria
En otro punto, a instancias de la concejal Florencia Saintout se declaró de interés municipal el trabajo de la Fundación Clara Anahí. En ese marco, la sobreviviente de la "Noche de los Lápices" y actual subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación , Emilse Moler, consideró "ponerse de acuerdo en estos contextos políticos ara causas importantes, hay que sostenerlo y mantenerlo. Agradecemos la lucha de Chicha Mariani y de Elsa Pavón, sin pedir justicia por mano propia. Es un legado altamente positivo, y cuando hablamos de la casa de 30 allí murió parte de mi familia y en nombre de todos los afectados directos agradezco a todos".
"La Fundación Anahí fue creada como institución para la memoria. En ese marco, se están grabando los juicios por la verdad que se desarrollan en La Plata, la casa es visitada una vez por semana, está abierta a la comunidad. Realizamos un trabajo social por la memoria", apuntó Pavón, directora de la Fundación.
Nuevos loteos en el Pro.Cre.Ar
En un paquete de otros expedientes se aprobó el último proyecto de ordenanza que desafecta la zona C/RU, a la parcela identificada con la nomenclatura catastral: Circ. III; Secc. D; Chacra 169 Manzana 169 gg; de la localidad de Lisandro Olmos, para ser utilizada en el marco del programa Pro.Cre.Ar.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la desafectación de otros 40 nuevos terrenos destinados a beneficiarios del Plan Procrear. Se trata de parcelas ubicadas en zonas de Lisandro Olmos y de esta manera se completan 1.480 nuevos inmuebles que se rezonificaron para quedar en condiciones de ser vendidos a quienes adquirieron los créditos destinados a financiar nuevas viviendas que impulsa el Anses.
Según la ordenanza votada hoy por el Concejo Deliberante presidido por Pedro Borgini, la medida se inscribe en las "políticas públicas municipales tendientes a favorecer el acceso a la vivienda garantizando el derecho consagrado en el artículo 14 de la Constitución Nacional".
Por unanimidad, los bloques acompañaron y en ese sentido, el concejal del FR, José Arteaga habló de la causa judicial donde se investiga el supuesto pedido de coimas de funcionarios para una rebonificación. "Nos parece que el corrimiento de las funciones del personal denunciado y en instancia del trabajo judicial, oxigena y permite la continuidad del programa en la Ciudad", señaló.
Por su parte, el edil, Sebastián Tangorra cuestionó que "el Estado debe ser quien decide hacia dónde debe crecer la ciudad. Aquí se el rezonifica el terreno a una sola persona que después realizará el negocio, la compra venta del lote se dio dos meses después de sancionada la norma, lo cual no es ilegal pero es un error no haber previsto impedir este tipo de negocios".
"El Estado debe intervenir de forma más activa. Aquí se sostuvo que la norma fue tomada como modelo en varios distritos y eso es una falsedad. En Berisso hubo un intento de tomar esta norma pero cuando realizo las consultas pertinentes, desaconsejaron avanzar, creo que La Plata por su origen e historia tiene que cambiar el paradigma en cuanto al crecimiento y desarrollo del Pro.Cre.Ar, el estado municipal tiene que desarrollar barrios directamente que con la infraestructura necesaria después se otorgue mediante un sorteo transparente", puntualizó.
Tangorra adelantó además el rechazo al expediente girado por el Ejecutivo comunal la semana pasada para extender la norma ya que "no puede haber más expediente con la normativa actual, tiene que caducar y el estado ponerse los pantalones largos e intervenir en el mercado de tierras".
"Todos los loteos aprobados acá no lograron avanzar aun, n o tienen escritura y no se pudo avanzar en ninguna vivienda de las 1.500", puntualizó.
En tanto, el edil del FAUNEN, Gastón Crespo, señaló que "es indispensable la creación del Banco de tierras ya que es la manera de transparentar este proceso, es una deuda de esta gestión".
Al cruce de estos cuestionamientos salió el presidente de la Comisión de Planeamiento, Gabriel Bruera quien expresó que "esta norma lo que hace justamente es intervenir en el mercado porque tiene un tope. En torno a la creación de un banco de tierras, consideramos que sea muy importante pero no para el Pro.Cre.Ar sino para los vecinos que no tienen acceso al crédito",
"Es una ordenanza que sirve y hemos abierto el debate. No nos enamoramos de ningún instrumento sino que buscamos hacer realidad los deseos de los platenses", finalizó Gabriel Bruera, fundamentando y justificando "la incapacidad, desidia y corrupción" de la gestión de su hermano Pablo que tiene involucrado como principal actor, Mariano, el hermano menor y cajero de la "familia".
Otros temas
Reconversión del ZOO
En otro punto, la concejal del FAUNEN, Maia Luna, explicó los alcances de la iniciativa que pretende la puesta en valor del zoológico de la ciudad y su reconversión en un Eco-Parque. "Esta idea fue debatida y realizada por profesionales, a través del cual pedimos el cierre del Zoo y sea convertido en un eco-parque. Hoy creemos que está lejos de cumplir los objetivos por los que fue creados en 1907 y debe adaptarse a los nuevos paradigmas donde los hombres mantenemos una nueva relación con la naturaleza y los animales", dijo.
"Plantemos que este espacio, deje de ser un lugar de encierro y abandono y se convierta en un centro de educación ambiental. Que se desarrollen tareas de rehabilitación, generación de planes de investigación y que se establezcan vínculos con instituciones educativas, y además que sea un centro de recepción y cuidado de animales, disminución progresiva de los animales en exhibición", señaló.
Drogas no
Por otro lado, el concejal del Frente renovador, José Arteaga impulsó un proyecto creando el "Programa Droga No" que garantice el anonimato de quien denuncia la comercialización de las drogas: "Es una herramienta más y pretendemos que la ciudad disponga de una herramienta más para la lucha contra el flagelo de la droga".
|