La licencia por maternidad se ampliar谩 a 120 d铆as, en lugar de los tres meses que se otorgan actualmente, y los padres podr谩n gozar de 15 d铆as para estar con su hijo reci茅n nacido, situaci贸n que se extiende a la pareja diversa, de prosperar el proyecto de modificaci贸n de la ley de Contrato de Trabajo que present贸 hoy la Central de Trabajadores Argentina (CTA) liderada por Hugo Yasky, junto con legisladores y organizaciones sociales y sindicales.
Esta iniciativa busca "modificar aspectos de la Ley de Contrato de Trabajo que tienen que ver con la extensi贸n de las licencias vinculadas a maternidad, adopci贸n, al papel del hombre en el n煤cleo familiar", destac贸 Yasky al presentar la propuesta durante una conferencia de prensa en la sede de la organizaci贸n gremial.
El dirigente enmarc贸 el proyecto en "la necesidad de seguir en la lucha por la extensi贸n de derechos para las trabajadoras y los trabajadores".
La reforma propone 120 d铆as de licencia por maternidad o adopci贸n, y en tres a帽os se amplia a 180, y 30 d铆as m谩s por nacimiento m煤ltiple; 15 d铆as para la pareja por nacimiento o adopci贸n, y en tres a帽os se amplia a 30 d铆as.
A su vez, la iniciativa contempla otras medidas como otorgar 30 d铆as al a帽o para acompa帽ar a un familiar enfermo, hijos, padres, pareja; extender la protecci贸n contra el despido cuando nace un hijo para los trabajadores varones; y enfatiza que estas reformas incluyen la equiparaci贸n de "todos los derechos para parejas del mismo sexo".
Otra medida propone crear centros de cuidado infantil en los lugares de trabajo con m谩s de 30 empleados "indistintamente de su sexo" para los y las trabajadoras, y en aquellos con menos personal que el empleador pague la guarder铆a; y que haya una sala de lactancia/alimentaci贸n en el lugar de trabajo.
La propuesta incluye adem谩s la licencia en casos de violencia de g茅nero, para evitar la complicaci贸n y estigmatizaci贸n de la mujer con certificados psiqui谩tricos.
"Todas estas iniciativas est谩n en sinton铆a con los tratados de derechos humanos, con las normativas de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) y con todas las nuevas leyes que Argentina incorpor贸 estos a帽os", asegur贸 Estela D铆az, secretaria de G茅nero de la CTA.
La dirigente precis贸 que realizar谩n "una campa帽a a partir de una mesa de articulaci贸n intersectorial nacional, porque las organizaciones sociales y los y las trabajadoras sabemos que los cambios legislativos se logran con movilizaci贸n y construyendo esta conciencia que produce y favorece los cambios".
D铆az asegur贸 a T茅lam que este proyecto de reforma de la ley de Contrato de Trabajo "tiene un alcance federal, para todo el sector privado", y fundamento la iniciativa al asegurar que "la ley qued贸 retrasada en todo lo que tiene que ver con entender la corresponsabilidad y relaci贸n entre trabajo y familia".
"Hay que adecuar la ley, porque es de 1974 y el mundo del trabajo ha cambiado, la presencia de mujeres es cada vez m谩s sostenida en el espacio p煤blico, cambiaron las familias, y necesitamos que tambi茅n se haga cargo el mundo laboral a la hora de pensar c贸mo interactuamos entre trabajo y familia", consider贸.
En este sentido, el enfoque del proyecto "es la parentalidad, esto puede ser para trabajador mujer, var贸n, persona trans, porque se apunta tambi茅n al cambio cultural; si seguimos pensando que los temas de cuidados son temas de mujeres, esto redunda en desigualdades de g茅nero y socio-econ贸micos".
"No queremos que este debate sea s贸lo de pol铆ticas maternalistas porque sino seguimos reforzando la idea de que es responsabilidad de mujeres, hay que incrementar la protecci贸n de la maternidad pero acompa帽ada de la pareja", y reforz贸 la idea de "poder pensar que el tema de cuidado es de inter茅s social, por lo tanto debe haber pol铆ticas p煤blicas, responsabilidad empresarial e involucramiento de los varones".
Las expectativas sobre el debate de esta reforma est谩n puestos en "el a帽o pr贸ximo", dijo D铆az tras precisar que "la reforma la vamos a ingresar al Congreso con la firma de los diputados y vamos a lanzar la campa帽a de difusi贸n en todo el pa铆s".
En este marco, destac贸 y agradeci贸 la presencia durante la presentaci贸n del proyecto de las diputados Mara Brawer, Adela Segarra, Mar铆a del Carmen Bianchi, Araceli Ferreyra y Edgardo Depetri, y de organizaciones sociales, de derechos humanos, de mujeres, y sindicatos.
Asimismo, consider贸 que "茅ste es un proyecto que va a tener apoyos y acuerdos transversales, de hecho hay otros proyectos de caracter铆sticas similares". |