Saintout: “Tenemos una presidenta que sabe que la paz no se consigue con tambores de guerra”
18-07-2025
10-10-2014 | EN LANZAMIENTO DE LA ESCUELA DE GOBIERNO
Saintout: “Tenemos una presidenta que sabe que la paz no se consigue con tambores de guerra”
Así lo dijo la concejal del bloque FpV Nacional y Popular participó, junto con autoridades nacionales, del lanzamiento de la Escuela de Gobierno en el Teatro Argentino de La Plata.
"Las largas décadas neoliberales de los noventa fueron una política clara del olvido, pero en el proceso que se abre en el 2003, recuperamos la política, recuperamos la dignidad, y recuperamos también los saberes", dijo la concejal platense, Florencia Saintout, ante la militancia platense nucleada en Unidos y Organizados que el jueves colmó la sala Alberto Gianastera del Teatro Argentino en el acto de lanzamiento de la Escuela de Gobierno que impulsa la Jefatura de Gabinete de la Nación.

El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, que también firmó convenios de cooperación y asistencia técnica con las máximas autoridades de la facultad de Periodismo y Comunicación Social y de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional.

Saintout celebró la firma del acuerdo y el lanzamiento de la flamante Escuela de Gobierno, y sostuvo que "cuando hablamos de escuela sabemos que hablamos de saberes, y muchas veces se dice que el saber es poder, pero eso es mentira; el saber no es poder, sino que el poder es saber, porque han sido los poderes a lo largo de la historia los que han definido los saberes"

En ese sentido, expresó que durante los años noventa "los saberes que primaron fueron los que decían que la política era una cuestión de técnica, de especialistas, de tecnócratas y administradores, y lo único que importaba era que quedara claro que solamente unos pocos podían hablar".

La edil del bloque FpV Nacional y Popular, enfatizó en que la llegada de Néstor Kirchner al gobierno en el año 2003 fue la que posibilitó que se recuperaran los saberes, y consideró "en esa recuperación, aprendimos que el Estado no es una foto, que no está dado de una vez y para siempre, y que no es siempre de los mismos y para el horror". 

"También aprendimos que cuando el Estado está gobernado por un gobierno popular es una herramienta formidable para la resolución de los conflictos; de los conflictos entre naciones; de los conflictos con los capitales internacionales, que son capitales sin nación, y lo vemos en este momento en que tenemos una presidenta que sabe que la paz no se consigue con tambores de guerra, sino que con política y con Estado", agregó.

"Los platenses hemos aprendido que tenemos derecho a no aterrorizarnos cuando llueve, y a que en cada una de nuestras ventanas, vivamos donde vivamos, podamos ver el sol", expresó Saintout, e instó a la militancia a no olvidarse que "nosotros tenemos algo que no aparece en ningún libro y no enseña ningún maestro: nosotros sabemos que temblamos de indignación ante cualquier hecho de injusticia en cualquier lugar del mundo y sabemos que tenemos la sensibilidad y el corazón abierto para enternecernos de la belleza que crece, de la cual formamos parte y a la que tenemos que proteger y acompañar hacia lo que viene".

Llegado su momento, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, agradeció a los militantes que lo recibieron entre aplausos y canticos, e hizo llegar "un afectuoso saludo de la compañera Cristina para ustedes que son nuestros cuadros políticos".

"No hay ningún gobierno que pueda tener una fuerza revolucionaria de transformación si  no tiene cuadros militantes y bases comunicantes para construir conciencia colectiva en función de los intereses de la patria que es necesario defender", expresó el jefe de Gabinete, y añadió que "en política ideas tenemos todos", pero que se debe lograr transformar las ideas en acciones.