|
|||
10-10-2014 | Homenaje a Perón por su natalicio | |||
La Plata “Sin polémica ni discursos grandilocuentes” sesionó el Concejo Deliberante | |||
|
|||
El Concejo Deliberante platense sesionó este miércoles pasadas las 12 del mediodía con el tratamiento de casi 80 expedientes y homenajes varios aunque con la mirada de reojo puesta en lo que será hacia fin de mes poder comenzar a analizar el Presupuesto 2015.
Entre homenajes e interés municipal
Al cumplirse un nuevo aniversario del natalicio del ex presidente, Juan Domingo Perón, se pronunciaron algunas palabras en su homenaje. En ese marco, el presidente del Cuerpo, Pedro Borgini aseguró "es importante reconocer a alguien que ha trascendido tanto la historia como el país. Porque el General ha sido objeto de amor y odio pero nunca de indiferencia".
También los concejales Oscar Vaudagna y Fabián Lugli, hicieron referencia a quien fuera tres veces Presidente de los argentinos en el 119º aniversario de su nacimiento.
Por otro lado, y por iniciativa del Bloque FpV-Pj, se declaró de interés municipal el acto en conmemoración a Juan Martín Jáuregui y a su padre Martiniano Jáuregui, ambos asesinados durante la última dictadura militar. Dicho homenaje se realizará en la Casa Histórica Juan Martín Jáuregui de los Hornos, a las 16hs.
Marta Jáuregui, hija y nieta de los dos hombres asesinados, recibió el reconocimiento y dirigió unas palabras a los presentes "la casa de mi padre fue dinamitada con él adentro y mi abuelo estuvo secuestrado y falleció tras los maltratos en los centros de detención clandestinos. A partir de esta tragedia comenzamos nuestra lucha por la justicia".
También se aprobó de Interés Municipal los festejos del Club Unión Vecinal por los 75º aniversario de su creación. En ese sentido, el autor de la iniciativa, el concejal del Frente Renovador, Javier García, destacó la "importancia de estas instituciones ya que en momentos donde mucho se habla de la juventud, contienen a nuestros chicos y brindan un lugar donde poder desarrollarse, crecer".
El eterno plan del aeropuerto
El concejal del Frente Renovador, Oscar Vaudagna, presentó un proyecto de Ordenanza por el cual autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir un convenio con el Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y con la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria (DPAO y PA) de la provincia de Buenos Aires a fin de desarrollar un Plan Maestro de Trabajo para el Aeropuerto de la ciudad de La Plata.
"Hace más de 30 años que escuchamos que se habla del Aeropuerto y no se mejora" dijo Vaudagna y completo "la idea es obtener la solución justa para que se genere desarrollo en la región y no una carga innecesaria. Tenemos un equipo de trabajo, con asesoramiento internacional. Tenemos grandes ideas y sugerencias, pero estos temas no son nuevos y siempre tienen una lógica de desarrollo: para quien es el aeropuerto, cuánto cuesta, como se paga, cuales son los beneficios económicos y sociales, cual es el impacto ambiental, quien lo opera. Todo lo demás es simple retórica".
Propuesta para defensa civil
La concejal del Frente Renovador, Marcelo Farroni, presentó un proyecto para crear en el ámbito de la Municipalidad de La Plata la "Agencia Municipal para la Defensa Civil".
En ese marco, el proyecto plantea que Defensa Civil sea autárquica y que a través de la colaboración con organizaciones especializadas en la atención de situaciones frente a una catástrofe climática como las que ya atravesó la ciudad.
El gran hermano
El concejal del Frente Renovador, José Arteaga, presentó un proyecto solicitando al Departamento Ejecutivo se dirija al MOPU a fin de requerirle informe con relación al Desarrollo y Gestión del Sistema Integral de Vigilancia y Cámaras de Seguridad y Monitoreo.
Arteaga remarcó que "cuando en el Ejecutivo se había alcanzado el número de 200 cámaras de monitoreo planteamos el informe de localización de las mismas. Ahora estamos planteando la actualización sabiendo que hay aproximadamente más de 400 cámaras".
"Valoramos la inteligencia de haber aprobado la regulación en materia de qué hacer con el contenido de la filmación, la confidencialidad y planteamos la necesidad de capacitar al recurso humano y profesionalizarlo. Ahora anticipándonos al 2015 tenemos la posibilidad de conocer no sólo la cantidad de cámaras sino el plan de inversión y bajo qué criterios", concluyó.
Centros de atención primaria de salud mental
La concejal del Frente para la Victoria-Nacional y Popular, Florencia Saintout, promovió un proyecto para crear en el ámbito de la ciudad de La Plata, 8 centros de atención primaria de la salud mental.
Saintout consignó que "esta iniciativa fue trabajada por diversas organizaciones, área de psiquiatría del Hospital Rossi, de la Región Sanitaria 11, de Pantalón Cortito, y se inscribe en la Ley de Salud Mental que se sancionó en el 2010, que no todo el mundo conoce y es necesario articularla".
"Hablamos en este caso de atención primaria, integral y comunitaria: cuando decimos primaria nos referimos en ir a la búsqueda de aquellos actores que padecen en nuestra comunidad, cuando decimos comunitaria referimos a un sujeto que no es visto de manera compartimentada, y comunitaria, porque la salud mental en un asunto der toda la comunidad y no sólo de los pacientes", indicó. |