OPDS realizó "nueva clausura por desmontes de bosques nativos"
15-11-2025
06-10-2014 | En Ramallo
OPDS realiz贸 "nueva clausura por desmontes de bosques nativos"
Fue en Ramallo, en la desembocadura del arroyo Las Hermanas en el r铆o Paran谩; el predio no cuenta con estudio de impacto ambiental y un privado iba a destinarlo para la construcci贸n de una guarder铆a n谩utica y una urbanizaci贸n.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), volvi贸 a clausurar un predio en la ciudad de Ramallo originada en la tala de un bosque nativo. El lugar no cuenta con estudio de impacto ambiental y un privado iba a destinarlo para la construcci贸n de una guarder铆a n谩utica y una urbanizaci贸n.
 
"El sector comprendido en el predio pertenece a uno de los ecosistemas de bosque nativo m谩s impactados por la actividad humana, como bosque de tala y bosque ribere帽o, ya que el 谩rea reviste la m谩xima protecci贸n ambiental" destac贸 Hugo Bilbao, titular del OPDS, .
 
El predio, ubicado en la desembocadura del arroyo Las Hermanas en el r铆o Paran谩, tiene 33 hect谩reas, de las cuales unas 9 fueron desmontadas sin autorizaci贸n, seg煤n constataron inspectores del OPDS, quienes adem谩s clausuraron el lugar por movimientos de tierra ilegales y por la tala de bosques nativos protegidos por la ley y amparados en las m谩ximas categor铆as de protecci贸n.
 
En la primera inspecci贸n se constat贸 que el emprendimiento no contaba con el estudio de impacto ambiental y en esta segunda oportunidad se comprob贸 que no hubo avances en los mencionados estudios.
 
Las actividades de desmonte fueron realizadas en infracci贸n a las leyes 11.723 "Marco Ambiental de la Provincia de Buenos Aires" y 26.331 "Ley Nacional de Presupuestos M铆nimos de Protecci贸n Ambiental de los Bosques Nativos".
 
Los ecosistemas de bosque nativo de la regi贸n cumplen m煤ltiples funciones ecol贸gicas, entre las que se destacan el control de las inundaciones, la recarga y descarga de acu铆feros, la disponibilidad de agua para consumo y producci贸n, la retenci贸n de sedimentos y nutrientes, la estabilizaci贸n de las costas, la protecci贸n contra la erosi贸n y la regulaci贸n y mitigaci贸n del cambio clim谩tico, adem谩s de proveer una extensa lista de bienes y servicios al hombre.
 
"De acuerdo al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, el sitio clausurado se encuentra incluido dentro de las categor铆as I (Roja) y II (Amarilla), definidas en el art铆culo 9潞 de la Ley Nacional de Presupuestos M铆nimos de Protecci贸n de los Bosques Nativos N潞 26.331 como "sectores de muy alto valor de conservaci贸n que no deben transformarse" explic贸 el coordinador ejecutivo de la cartera ambiental, Martin Gorosito.
 
En esta nueva visita, inspectores del OPDS constataron que no hubo avances en los mencionados estudios y que sumado a ello, se hab铆a violado la clausura impuesta en la ocasi贸n anterior. Ante  las reiteradas denuncias de vecinos, los funcionarios observaron evidencias de actividades en el lugar tales como deforestaci贸n, acopio de material para la construcci贸n y movimientos de tierra. Con el acta labrada en donde se constatan estas irregularidades, las autoridades ambientales cambiaron la categor铆a de infracci贸n a "violaci贸n de clausura", que lleva la cuesti贸n a un proceso judicial de resoluci贸n.