Bilbao: "Necesitamos consolidar una fuerte impronta ambiental para afianzar el crecimiento con inclusión social"
15-11-2025
30-09-2014 | Desde jornada en La Plata
Bilbao: "Necesitamos consolidar una fuerte impronta ambiental para afianzar el crecimiento con inclusión social"
Así lo dijo el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), en el marco de las primeras Jornadas de Gestión de Sitios Afectados por Hidrocarburos y Análisis de Riesgo que se desarrollan en La Plata, organizado por DISAB Sudamericana.
El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, destacó la necesidad de consolidar un país en crecimiento con inclusión social y con una fuerte impronta ambiental, durante una jornada con representantes de las empresas petroleras que operan en Argentina.
 
En la provincia se consume el 40% del destilado del petróleo y se destila el 70% del crudo total del país, por eso Bilbao pidió una "legislación de avanzada en este sector".
 
Lo dijo en el marco de las primeras Jornadas de Gestión de Sitios Afectados por Hidrocarburos y Análisis de Riesgo que se desarrollan en La Plata, organizado por DISAB Sudamericana, en la que participaron el presidente de DISAB José Stoiser, el gerente general retail de Shell, Ing. Andrés Cavallari y representantes de las firmas YPF, Petrobras y Axion.
 
Con respecto al fallo del juez norteamericano Thomas Griesa, el titular del OPDS sostuvo que "a partir de 1° de enero las posibilidades de arreglo son mayores y que el propio sector privado está interesado en un acuerdo" porque quiere invertir en el país, en especial en el sector petrolero.
 
"Arreglamos con Club de París, cerramos con organismos internacionales acuerdos para las estadísticas, hicimos lo que hay que hacer después de expropiar a una empresa pagando la indemnización correspondiente", destacó Bilbao.
 
El funcionario cerró su participación destacando la necesidad de lograr la soberanía hidrocarburífera con sostenibilidad ambiental como claves para el desarrollo del país.
 
"Los hidrocarburos no convencionales están cambiando la geopolítica del mundo. Por eso desde COFEMA hicimos una ley para tratamiento responsable de agroquímicos y se la entregamos al Congreso", dijo Bilbao, quien preside el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).