El Plan Nacional Satelital será eje de debate en el Congreso de Ingeniería
14-07-2025
28-09-2014 | 6 y 7 de noviembre en el Tortugas Open Mall
El Plan Nacional Satelital será eje de debate en el Congreso de Ingeniería
Será una de las temáticas fundamentales en el Congreso de Ingeniería que se llevará a cabo el 6 y 7 de noviembre en el Tortugas Open Mall, organizado por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires
El encuentro profesional de los ingenieros además del  Plan Nacional Satelital desarrollará también "las posibilidades que ofrecen los hidrocarburos no convencionales,  el Plan Maestro del Salado y la biotecnología aplicada", entre otros temas

Organizado por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, el encuentro se desarrollará los días 6 y 7 de noviembre de 2014 en el Tortugas Open Mall, de la localidad de Tortuguitas y contará con la participación de las Federaciones Argentinas de Ingeniería Civil, de Ingeniería Agronómica y de Ingeniería Especializada, además del auspicio de YPF, la Comisión Nacional Aeroespacial (CONAE), Aerolíneas Argentinas, el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre otras.

El presidente de Colegio de Ingenieros Bonaerenses, Norberto Beliera, adelantó que "los principales objetivos son difundir los avances tecnológicos de la ingeniería argentina desarrollados en el ámbito público, en empresas de tecnología y en las universidades nacionales y privadas", en este sentido destacó al ARSAT-1 por "posicionar al país en el selecto grupo de naciones con capacidad para desarrollar satélites, lo que además abre nuevas posibilidades en la creación de puestos de trabajo".

El Plan Nacional satelital, los nuevos desarrollos en ingeniería hidráulica, el plan maestro del salado, la construcción de Atucha II y la generación de energías alternativas serán algunos de los tópicos a desarrollarse en los diferentes paneles, en tanto que el plato fuerte llegará sobre el final de la segunda jornada con la disertación del CEO y presidente de YPF, Miguel Galuccio, sobre la explotación de hidrocarburos no convencionales y las potencialidades de Vaca Muerta para recuperar el tan ansiado autoabastecimiento energético

Sobre la organización, Beliera indicó que "el éxito alcanzado en ediciones anteriores de los Congresos por especialidad nos impulsaron a realizar un nuevo encuentro de profesionales, esta vez, con una temática más abarcativa, incluyendo a las principales ramas de la Ingeniería en un solo Congreso multidisciplinario".

Finalmente desde el Colegio de Ingenerios de la provincia se informó que los interesados podrán comunicarse vía correo electrónico a gerencia@colegioingenieros.org.ar y presidencia@colegioingenieros.org.ar ó inscribirse gratuitamente a través del sitio www.colegioingenieros.org.ar