|
|||
Campaña en Internet para concientizar sobre trata, espacio donde se incrementan los intentos de captación de personas | |||
|
|||
Zaida Gatti del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia confirmó a Télam que están recibiendo "un promedio de dos denuncias por dÃa de posibles captaciones a través de redes sociales".
La funcionaria explicó que "mujeres que buscan, por ejemplo, trabajo como recepcionista, reciben a través de mails respuestas donde les piden fotos, incluso con poca ropa o desnudas, es decir, es explÃcito, refugiados en el anonimato de estos soportes".
Si bien muchas personas están recurriendo al teléfono nacional y gratuito 145 para denunciar estas situaciones "hay mujeres en extrema situación de vulnerabilidad que pueden caer en la trampa", señaló Gatti, al observarse hoy el DÃa Internacional contra la Trata de Personas.
Lo mismo ocurre a través de mensajes privados que envÃan por Facebook a personas que buscan trabajo, con las mismas caracterÃsticas de lo que ocurre a través de los correos electrónicos.
El Programa envÃa las denuncias a la justicia, y el Ministerio de Seguridad interviene a través de la división Delitos Tecnológicos de la PolicÃa Federal, según reseñó la funcionaria.
El organismo está usando las redes sociales para viralizar el compromiso ciudadano contra la trata, para lo cual invita a subir una foto con el hashtag #YoLeDigoNoALaTrata a la cuenta de Twitter @jusgobar y al facebook.com/jusgobar.
También, el Ministerio "está articulando, desde hace tres semanas, con el buscador Google, ya que cuando una persona hace una búsqueda que esté relacionada con la trata de personas, lo remite al 145 a modo de disuasión e información".
Estas acciones complementan las actividades que el Programa realiza en Tecnópolis "donde hacemos encuestas a quienes nos visitan para saber si conocen la lÃnea 145 y para identificar cuáles son las representaciones sociales de situaciones relacionadas con el delito, datos que vamos a ir sistematizando".
Además, la especialista contó que "ya capacitamos sobre trata a más de 4.000 personas que trabajan en AerolÃneas Argentinas, en encuentros que hicimos en Buenos Aires, RÃo Grande en Tierra del Fuego, Puerto Iguazú, Misiones y en Mendoza".
|