|
|||
Encuentran en C贸rdoba restos de un gliptodonte de 40 mil a帽os | |||
|
|||
Se trata de los restos de un animal de la familia de los armadillos de alimentaci贸n vegetariana, que fueron encontrados a la altura de la localidad de Lozada, a orillas del cauce del R铆o Xanaes. En el lugar se encuentra trabajando un equipo de arque贸logos junto al t茅cnico en paleontolog铆a Carlos Luna, quienes intentan extraer la osamenta sin que sufra ning煤n da帽o. Los restos se encuentran en suelo arenoso, lo que indica que habr铆a sido arrastrado por la corriente del r铆o, dijo el especialista, quien acot贸 que "en la vera del r铆o Suqu铆a (en otras zonas del interior cordob茅s) se han encontrado ejemplares, pero podemos decir que 茅ste es el que mejor se ha preservado". El procedimiento para la extracci贸n del gliptodonte consiste en excavar la zona para, primero, realizar lo que se denomina "boch贸n", que consiste en "una cubierta de tejido con hierro y yeso que se hace sobre la coraza para su traslado al laboratorio", explic贸 Luna. Indic贸 que se trata de "lograr una estructura r铆gida, que nos asegure que su traslado desde el campo hasta el laboratorio no va a sufrir ning煤n tipo de da帽o". Ante la experiencia de que la mayor铆a de f贸siles encontrados en la provincia fueron descubiertos por pobladores sin conocimiento en paleontolog铆a ni arqueolog铆a, el perito record贸 el protocolo que hay que seguir en el caso de un hallazgo de este tipo. Luna dijo que "lo primero que hay que hacer es comunicarlo al Museo Provincial de Ciencias Naturales" porque "tanto los materiales arqueol贸gicos como paleontol贸gicos son patrimonio del Estado provincial". "Para poder aprovechar toda la informaci贸n que tienen, necesitamos sacarlos con procedimientos espec铆ficos. Muchas veces tenemos que trabajarlos con instrumentos qu铆micos, con t茅cnicas espec铆ficas, registrando, por ejemplo, el tipo de segmento en el que se encuentra, registrando la posici贸n de los f贸siles, y eso necesita hacerlo personal capacitado", remarc贸 el especialista.
|