Saintout cargó sobre Raúl Kraiselburd y pidió juzgar complicidad mediática con la Dictadura
18-07-2025
21-09-2014 | luego de que HIJOS pidiera que se investigue al diario El Día
Saintout carg贸 sobre Ra煤l Kraiselburd y pidi贸 juzgar complicidad medi谩tica con la Dictadura
As铆 lo hizo desde su cuenta de Twitter en la tarde de este 21 de septiembre. @fsaintout: "Cuanto tardaremos en juzgar la complicidad mediatica con los genocidas?". Tdo, en medio del pedido de HIJOS que se investigue al diario "El D铆a" por sus v铆nculos con la Inteligencia del Ejercito en tiempos de la dictadura c铆vico militar del '76 en el marco de la causa del centro de detenci贸n clandestina de "La Cacha". 
La Decana de la Facultad de Periodismo y edil kirchnerista en el Deliberativo de la Ciudad Capital, a trav茅s de la red del pajarito desde su cuenta, @fsaintout, primero se帽al贸 "La cacha. El alegato de hijos pide investigar papel diario el dia con la dictadura".

Y luego, Saintout tuite贸 "Cuanto tardaremos en juzgar la complicidad mediatica con los genocidas?".   

As铆 de esta manera, la refrente kirchnerista platense volvi贸 a cargar sin mencionarlos sobre Ra煤l Kraiselburd, quien se desempe帽a como director de "El D铆a" desde 1974 y es considerado el "hombre fuerte" de la Ciudad Capital, en materia de poder real y negocios. Kraiselburd, entre otras actividades, encabez贸 el Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), de la que adem谩s fue cinco veces presidente de la Comisi贸n de Libertad de Prensa de la SIP y por la misma cantidad en el Comit茅 Ejecutivo; fue vicepresidente de la Asociaci贸n de Entidades Period铆sticas Argentinas (ADEPA). Ambas agremiaciones de las patronales de prensa interamericana y argentina respectivamente, siempre con fuertes relaciones con la CIA y las dictaduras latinoamericanas, en el caso de ADEPA con la dictadura c铆vico militar del '76.   

Hay que recordar, que Saintout seg煤n inform贸 la Agencia T茅lam en su oportunidad ya hab铆a cargado sobre el matutino platense, cuando se conocieron las declaraciones de Anselmo Pedro Palavezzati, al prestar testimonio como imputado en el juicio or delitos de lesa humanidad que se lleva adelante por la causa del centro de detenci贸n clandestina, "La Cacha". Palavezzati declar贸 que "la dictadura le encargaba al diario El D铆a encuestas encubiertas para saber el estado de 谩nimo de la gente".

En esa oortunidad, desde su cuenta de Twitter, Florencia Saintout sostuvo que "el represor (Anselmo Pedro) Palavezzati declar贸 que la dictadura le encargaba al diario El D铆a encuestas encubiertas para saber el estado de 谩nimo de la gente".

Resalt贸 que "se pone en la agenda lo que durante a帽os fue ocultado: la participaci贸n activa y fundamental de los medios en el genocidio".

"Por supuesto esta informaci贸n fue ocultada por los medios hegem贸nicos durante a帽os", razon贸 la decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP.

HIJOS pidi贸 que se investigue al diario El D铆a por sus "v铆nculos" con la Inteligencia del Ej茅rcito

La querella de HIJOS de desaparecidos pidi贸 al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N潞1 de La Plata que se investigue al diario El D铆a por sus "v铆nculos" con la Inteligencia del Ej茅rcito durante la dictadura c铆vico- militar. El pedido fue realizado por los abogados Ram贸n Baibiene y Ver贸nica Bogliano, durante su alegato en el juicio por los cr铆menes cometidos en el centro clandestino de detenci贸n La Cacha, y tambi茅n pidieron que se condene a 13 represores a prisi贸n perpetua por la desaparici贸n forzada y los asesinatos de sus padres y de los otros hijos a los que representan: a sus hermanas Laura Bogliano y Leticia Baibiene, y a Camilo Cagni y a In茅s Seoane, hermana de una desaparecida.

Luego de una breve introducci贸n sobre el contexto hist贸rico en que se produjeron los secuestros de Adri谩n Claudio Bogliano, de Elba Ram铆rez Abella de Baibiene, de Nora Liliana Silvestri y Julio C茅sar Cagni, y de Mar铆a Seoane Toimil, los abogados recuperaron la prueba que se produjo sobre esos hechos a lo largo del juicio y pidieron que se "se condene a los imputados como autores del delito de desaparici贸n forzada de personas".

Los querellantes pidieron que se condene a prisi贸n perpetua a siete militares del Destacamento de Inteligencia 101 del Ej茅rcito, dependiente del Batall贸n 601, imputados en la causa, entre ellos su jefe, Gustavo Adolfo Cacivio, alias "El Franc茅s". 

La misma pena pidieron para tres ex miembros del personal civil de inteligencia (PCI), para el ex penitenciario H茅ctor "El Oso" Acu帽a, el ex jefe de Inteligencia del Servicio Penitenciario Bonaerense, Isaac Cresp铆n Miranda, y el ex ministro de Gobierno bonaerense en la dictadura, Jaime Lamont Smart. Los consideraron coautores "de la desaparici贸n forzada de personas agravada por el resultado de muerte".

La querella de HIJOS pidi贸 tambi茅n a los jueces Carlos Rozanski, Pablo Vega y Pablo Jantus que se extraigan las piezas procesales surgidas durante el juicio para remitirlas a la justicia de instrucci贸n para "investigar el v铆nculo existente entre el diario El D铆a y el Destacamento 101 de Inteligencia del Ej茅rcito durante la dictadura militar".

El pedido surgi贸 luego de la delaci贸n realizada en el debate por un imputado, el ex teniente coronel de 72 a帽os, Anselmo Pedro Palavezzati, quien asegur贸 que desde su oficina encargaban al diario El D铆a, de La Plata, y a la emisora estatal radio Provincia tareas de recopilaci贸n de informaci贸n entre la poblaci贸n con el objeto de realizar sus informes de inteligencia.

Seg煤n dijo en la audiencia del 7 de febrero pasado, se trataba de "encuestas para saber el estado de 谩nimo de la gente". Sus palabras sorprendieron al tribunal: "驴O sea que el diario El D铆a hac铆a tareas de inteligencia para ustedes?", indag贸 el juez Rozanski. "No eran tareas de inteligencia", minimiz贸. "Eran encuestas para saber el estado de 谩nimo de la gente", dijo, pero remarc贸 que "las personas que hac铆an las encuestas no era personal de la secci贸n (de Inteligencia), hab铆a medios que hac铆an eso, medios de comunicaci贸n".

Las palabras del acusado incorporaron al debate la discusi贸n sobre el rol que cumplieron los medios platenses de comunicaci贸n durante el terrorismo de Estado, por lo que ayer la querella de HIJOS pidi贸 que la justicia investigue ese v铆nculo y la presunta colaboraci贸n del diario El D铆a con la dictadura.