La Plata: Recordaron la “Noche de los Lápices” en el “Joaquín Areta”
18-07-2025
15-09-2014 | A 38 años
La Plata: Recordaron la “Noche de los Lápices” en el “Joaquín Areta”
A 38 años, de la tristemente celebre "Noche de los Lápices" comenzaron los homenajes a los estudiantes secundarios detenidos desaparecidos el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata , por la genocida dictadura cívico militar que asoló a la Argentina.  Uno de los primeros homenajes se realizó en el Centro Político Cultural, Joaquín Areta con la presencia de la sobreviviente, Emilse Moler y de familiares de los estudiantes desaparecidos. 

El próximo martes 16 de septiembre se cumple el trigésimo octavo aniversario del secuestro de un grupo de estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata y en el Centro Cultural y Político Joaquín Areta, ubicado en calle 1 entre 49 y 50, en la ciudad de La Plata se realizó un acto en recuerdo de los estudiantes platenses Francisco López Muntaner, Daniel Alberto Racero, Horacio Angel Ungaro, María Claudia Falcone, Claudio De Acha y María Clara Ciocchini, que fueron secuestrados y desparecidos.

Organizado por la Juventud de Proyecto Nacional y contó con la presencia de Emilse Moler, sobreviviente de "la Noche de los Lápices"; del senador provincial por el FpV, Emilio "Taka" López Muntaner, hermano de Francisco; Nora Úngaro, militante de DDHH, hermana de Horacio; el diputado provincial del FpV, Gustavo Di Marzio; Felipe Bellingeri, por H.I.J.O.S. Regional La Plata ; la Madre de Plaza de Mayo, "Coca" Velazco y la presentación estuvo a cargo de Matías Ennis, perteneciente a la Juventud Proyecto Nacional, quien agradeció a los asistentes y calificó a los oradores como "parte los grandes gestores de la democracia inclusiva que vivimos hoy, construida por Néstor y Cristina y con la memoria de los 30 mil desaparecidos que como los chicos de la Noche de los Lápices querían un país distintos, querían este país".

El primero en tomar la palabra fue Felipe Bellingeri, hijo de Héctor Bellingeri, militante del Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos, desaparecido en un operativo en Marcos Paz, en el que cayeron 27 compañeros. Bellingeri, quien militó en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en la apertura democrática,  destacó el avance en materia de políticas de derechos humanos que ha tenido el gobierno kirchnerista: "Hoy después de la llegada de Néstor Kirchner, vemos cómo avanzan día a día las causas de lesa humanidad, como los que empobrecieron este país y lo masacraron van día a día con las condenas a las cárceles".

Luego llegó el turno del "Taka" López Muntaner, quien reflexionó sobre la importancia de conmemorar este día: "Cada 16  de septiembre es una fecha donde hay mucho debate acerca de  lo que fue esa noche tan trágica para el pueblo argentino, pero también generando conciencia con toda la militancia y los  jóvenes que se han volcado tan fuerte a la militancia política en estos 12 años".

El senador también se refirió a la media sanción que obtuvo el pasado miércoles la Ley del Boleto Universitario Gratuito, algo que los jóvenes desaparecidos en la Noche de los Lápices reivindicaban: "Estamos en un momento en que la democracia día a día se va fortaleciendo y  se van cumpliendo los sueños que estos compañerosque  tenían en una coyuntura política muy distinta", celebró López Muntaner,  y agregó que están  "felices de que hoy podamos decir que este proyecto de ley ya tiene media sanción en diputados, que es producto del momento histórico que estamos atravesando".

A continuación, el diputado provincial,  Gustavo "Tío" Di Marzio tomó el micrófono y destacó la importancia de la militancia: "Es lo que nos permite avanzar en el sentido que nos marcaba Néstor, de construcción cultural que hace falta. Es real que  tuvimos casi 40 años de destrucción de todos los valores y  de la política  como herramienta de transformación, pero hace diez años que estamos reconstruyendo desde ese lugar, porque como decía Néstor teníamos que sacar al país del infierno", remarcó el diputado y responsable del Movimiento Evita La Plata.

Por su parte, Nora Úngaro, quien estuvo detenida en el Pozo de Arana, recordó a su hermano Horacio, desaparecido aquella noche y a sus compañeros: "Estos chicos abrazaron la justicia social y dieron la vida por la justicia social", a lo que agregó que "fue una generación que eligió la dignidad ante la vida. Hubo muchas más noches de los lápices, sin embargo la historia tapa".Luego se refirió a los derechos conquistados y afirmó: "Tenemos que salir a defender, porque ya nos la hicieron una vez ahora no vamos a permitirlo. Mientras haya un joven que luche por la justicia social y se resista a las injusticias, los chicos están vivos".

Finalmente, Emilce Moler, una de las cuatro sobrevivientes de la Noche de los Lápices, junto a Pablo Díaz, Gustavo Calotti y Patricia Miranda, se emocionó por el nombre que lleva el Centro Cultural y pidió un fuerte aplauso para Joaquín Areta, su compañero de la UES a quien le decían "La Rubia ", que desapareció en junio del '78. Luego, Moler, quien también estuvo detenida en el centro clandestino de Arana, cuestionó el discurso que intenta poner a la juventud de aquellos años en un lugar de inocencia: "Los jóvenes no éramos inocentes, no teníamos nada de inocentes, no me borren la historia de la militancia. Los compañeros escribían carteles contra la dictadura, eso no es ser inocente. Si  dejamos instalado que los jóvenes por ser jóvenes van a ser inocentes les estamos transmitiendo un mensaje paralizador. Le estamos transmitiendo que hagan lo que hagan no van a modificar nada, por la edad que tienen y no es cierto", concluyó.

Del acto también participaron Baby  Molina, histórico militante del peronismo platense; Juan Escatolini, ex preso político y testigo protegido de la causa Circuito Camps;  Daniel Bellingeri, por H.I.J.O.S.  Regional La Plata;  Horacio Carman, Secretario Adjunto de Utedyc y Santiago Plaza, asesor del vicegobernador Gabriel Mariotto.