Ensenada: En la Técnica 2 crean un ´"software que permitirá a personas no videntes uso de celulares"
18-07-2025
15-09-2014 | feria de la ciencias
Ensenada: En la Técnica 2 crean un ´"software que permitirá a personas no videntes uso de celulares"
Bajo la gestión de la directora del establecimiento, profesora Cristina Monteiro, alumnos de sexto año de la especialización "Informática" llevan adelante el proyecto "S.No.Vi". Se trata de un Software que permitirá el uso de teléfonos celulares táctiles a personas con discapacidad visual. Mirá el video de la prueba con un no vidente!!!.
Facundo Pérez -programador- y Ezequiel De Dominicis -diseñador gráfico- , cursan el sexto año en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2 "Santiago de Liniers"; Con el impulso de la titular del establecimiento, Cristina Monteiro, que lleva adelante una función que mixtura lo pedagógico con la inclusión, los jóvenes encararon la formulación del proyecto "S.No.Vi", junto a los profesores Gastón Galimsky -orientador-; Claudio Roselot -asesor científico- y la colaboración de Horacio Páez, además de compañeros de curso que desarrollaron tareas de diferente tenor.

Según explicaron a al portal de noticias ensenadense, Primera Página, "el proyecto está orientado al desarrollo de un sistema que permita a una persona ciega manipular in teléfono celular táctil, teniendo como interfaz elementos que reaccionan con una voz que indica las funciones que les brinda el teléfono. Nos queda camino por recorrer ya que cuando se implemente el Software contará con un manual Braile, que también estamos elaborando y un film protector de pantalla con algunos indicadores en relieve en sectores estratégicos que le permitan al usuario ubicarse correctamente".

Vale mencionar que este proyecto ya superó dos etapas en la Feria de Ciencias lo que lo pone en camino de participar en la instancia provincial que se realizará en la localidad costera de San Clemente del Tuyú, los días 1, 2 y 3 de octubre. Primero superaron la fase distrital, en Ensenada y pasaron a la regional, que se hizo en La Plata. De 80 proyectos que se presentaron, sólo 5 pasaron la ronda lo que les valió una Mención Especial a los alumnos de la Técnica 2 que obtuvieron el mejor puntaje y su pasaporte a la final provincial.

Facundo Pérez aclaró "esta aplicación es simple y gratis. Nos demandó un año y medio desarrollarla y tiene seis funciones que son registro de llamadas y mensajes, contactos, música, configuraciones y bloqueo del teléfono. En la Facultad de Informática la probamos con un chico ciego y realmente funciona como lo esperábamos. Ahora vamos para la etapa final, la provincial y sería fundamental que alguna empresa pudiera financiarnos y así poder trasladar la aplicación a una firma de telefonía celular".

certificado-regional