|
|||
06-09-2014 | Además resalto a Diego Bossio como gobernador 2015 | |||
Esteban Concia: “20 mil adultos mayores en La Plata, podrán acceder a su derecho jubilatorio” con a nueva moratoria | |||
|
|||
A partir de la política pública implementada por el Gobierno Nacional que amplía la moratoria previsional con el fin de repartir los fondos públicos de manera equitativa, llegando a todos los sectores sociales, el funcionario de la Gerencia Buenos Aires del ANSES, Esteban Concia comenzó explicando cómo se conforma el sistema previsional argentino. "Los fondos parten desde los trabajadores estamos activos, es decir, de quienes no están en edad de jubilarse, que con el aporte del trabajo construyen la mitad de ese fondo. La otra mitad se construye con lo que es ganancias, el IVA y otros impuestos que van conformando un fondo de garantías previsionales. Ese fondo se gasta un 70% en jubilados y pensionados, por eso es mentira que el ANSES gasta en otros ítems", destacó Concia, a la ves que remarcó los beneficios que cubre el 30% restante como "la asignación universal por hijo o el seguro de desempleo. Estas coberturas sociales, hoy en día en Argentina nadie las discute, ningún precandidato electoral ha salido a decir nada en contra de este modelo, por lo tanto me parece que ha funcionado bastante bien". Seguidamente, Concia indicó que "480 mil adultos mayores en la Argentina, y 20 mil en la ciudad de La Plata, podrán acceder a su derecho jubilatorio", con la nueva ampliación de la moratoria previsional. Asimismo, afirmó que esta medida hará posible que el 100% de los de los adultos mayores pueda tener una cobertura social, siendo "un dato que no pasa ni siquiera en Suecia, país que los expertos siempre indican como ejemplo de igualdad social". Otros de los beneficios que podrán tener los jubilados serán: "obra social y la posibilidad de acceder a beneficios de financiamiento o consumo como es la tarjeta Argenta. Es la posibilidad de acceder a un centro de jubilados y a los beneficios de PAMI, es poder hacer cursos y talleres, pero además, es un reconocimiento cultural, a una edad de la vida", dijo Concia. Bossio Gobernador Tras el lanzamiento de Daniel Scioli de su candidatura a presidente, donde señaló a Fernando Espinoza, intendente de La matanza y al vicegobernador Gabriel Mariotto como dos de los candidatos posibles que ocuparían su lugar en la gobernación a partir del 2015, Concia opinó que "primero hay que sostener las políticas publicas que llevó a cabo el gobierno nacional. Lo trocal de este modelo, que es el desendeudamiento, la defensa de la producción local, del trabajo, la inclusión social. Si algo caracteriza al peronismo es ir buscando mas desafíos, en el caso de Diego Bossio, no sólo que los sostiene sino que lo lleva a la práctica desde la gestión y con la defensa política del gobierno nacional y el reconocimiento del apoyo en el partido justicialista". El precandidato a la gobernación de Buenos Aires, Diego Bossio, es un economista oriundo de la localidad bonaerense de Tandil, que desde el año 2009 se desempeña como Director Ejecutivo de ANSES y Esteban Concia resaltó fundamentalmente la capacidad "hacer" del aspirante al "Sillón de Dardo Rocha". "No tengo dudas de que los que ganen las primarias del Frente Para la Victoria serán el nuevo presidente de la Nación y acá en la Provincia, el nuevo gobernador. Nosotros trabajamos para que le gobernador sea Bossio porque nos parece que la provincia necesita un shock de gestión, reformas sustanciales, y volcar una experiencia como la de ANSES, que pueden ser realmente una solución para la gente que ve varias dificultades en el Estado", expresó Concia en cuanto a la candidatura de Bossio como gobernador de la Provincia. En La Plata En cuanto a los proyectos a nivel local, en la ciudad de La Plata, Esteban Concia señaló que participará dentro del Partido Justicialista. "Vamos a participar con una expresión propia que esté identificada con las políticas del gobierno nacional, con el peronismo en la ciudad de La Plata, con este trabajo que venimos haciendo para que la ciudad no este partida en dos, sino que sea una ciudad integrada. Vamos a ser parte como candidatos de lo que será la primaria dentro del Frente Para la Victoria y el PJ", dijo. Al mismo tiempo, puntualizó en las desventajas que pueden llegar a tener quienes participan políticamente en en La Plata ya que, "muchas veces tenemos dificultades por la cercanía con la ciudad de Buenos Aires que hace que la política nacional impacte poniendo en agenda otros temas". Para finalizar, Esteban Concia, enfatizó "hay que discutir las cuestiónes de manera orgánica y poner los problemas con las posibles soluciones, siempre desde una óptica peronista en agenda. No creemos en el proyecto del massismo, en ambiguo y contradictorio. El peronismo viene gobernando la provincia de Buenos Aires hace mucho tiempo, hay que armar un equipo y esta claro que falta muchísimo por hacer en la Ciudad y en la Provincia y con la claridad ideológica y capacidad de gestión de Bossio podemos realizar lo que falta". |