|
|||
Casi 60 proyectos tecno-medi谩ticos se expusieron en la Media Party | |||
|
|||
La feria, emplazada en la sala m谩s grande de la porte帽a Ciudad Cultural Konex, se plante贸 como un espacio en el que confluyeran proyectos grandes y peque帽os, de medios de comunicaci贸n, empresas y organizaciones p煤blicas y del tercer sector, para que sus referentes explicaran al p煤blico el porqu茅 de sus iniciativas y c贸mo las hicieron.
Uno de los proyectos exhibidos fue Analice.me, una plataforma de investigaci贸n period铆stica lanzada en 2011, que naci贸 con el nombre "Mapa 76" y con el objetivo inicial de colaborar en las investigaciones sobre juicios de les humanidad, aunque con el tiempo ampli贸 su prop贸sito.
Se trata de un sistema en el que los usuarios pueden ingresar documentos y extraer datos (como nombres, entidades, lugares y fechas) de forma autom谩tica y estructurada, para encontrar en ellos relaciones en formato visual.
Marcos Vanetta, desarrollador del proyecto, explic贸 a T茅lam que ahora la plataforma adem谩s de documentos admite links, sobre los cuales se realiza el mismo an谩lisis sem谩ntico y se extraen relaciones, y destac贸 que lo 煤nico que le falta al proyecto es "que lo empiecen a usar los medios".
Tambi茅n particip贸 de la feria el responsable del Portal de Datos P煤blicos (PDP), Pablo Etcheverry, quien destac贸 que entre los nuevos sets de datos el sitio incorpor贸 la Base de Asentamientos Urbanos de la Rep煤blica Argentina (BAHRA).
Esta base de datos, producto del trabajo conjunto entre varios instituciones estatales, "hizo p煤blico por primera vez la lista completa de todas las localidades del pa铆s", explic贸 Etcheverry.
El BAHRA es "un registro 煤nico de datos que permite identificar a todos y cada uno de los asentamientos humanos (localidad censal o paraje, sitio edificado) con un nombre un铆voco, una coordenada geogr谩fica y un c贸digo 煤nico, independientemente de la categorizaci贸n utilizada por los distintos organismos gubernamentales", explica el PDP, el sitio lanzado hace un a帽o por el Gobierno para acercar los datos p煤blicos a las personas.
Otra de las iniciativas que llam贸 la atenci贸n de los visitantes fue "Caminos de la Villa", un desarrollo tecnol贸gico y social que se propone recoger y mostrar la informaci贸n de infraestructura de las villas porte帽as, centralizar los datos y servir de canal de reclamo de las obras pendientes.
A煤n en una etapa inicial, los responsables de "Caminos de la Villa" encaran en paralelo la plataforma tecnol贸gica y la actividad en el terreno, en donde trabajan con los vecinos de cinco asentamientos precarios para "que se sientan parte del proyecto", explicaron, ya que desde all铆 podr谩n reclamar cuando verifiquen que no se cumple con las obras prometidas.
El proyecto lo llevan adelante una diez personas, quienes realizaron un mapeo de las villas a pie, caminando con un dispositivo GPS en la mano, y esperan culminar pronto la plataforma para continuar con los talleres de capacitaci贸n.
Tambi茅n formaron parte de la feria proyectos internacionales, como el dispositivo BRCK, un equipo que provee conexi贸n a Internet de forma barata a hasta 20 computadoras (o tablets o m贸viles) de forma simult谩nea.
"BRCK fue desarrollado por un equipo muy chico que trabaja en Nairobi, Kenia", explic贸 a T茅lam Aure Moser, una de sus responsables, desarrolladora de la plataforma de mapas digitales para situaciones de emergencia Usahidi.
Seg煤n explic贸, el aparato tiene a pleno uso hasta ocho horas de duraci贸n con una carga de bater铆a, y en la actualidad se est谩 probando en varios pa铆ses de 脕frica, en Paraguay y en Uruguay.
Tambi茅n llegado desde 脕fria, David Lenyaman explic贸 a los visitantes el proyecto Code4Africa (cuya traducci贸n es "program谩 software para 脕frica), una iniciativa que tiene como objetivo conectar a ciudadanos de pa铆ses de es continente y servir de repositorio de datos para redacciones y organizaciones locales.
Seg煤n explic贸, Code4Africa tiene presencia en Kenia, Sud谩frica, Ghana y Nigeria, y se complementa con la comunidad HacksHackers , presente en varios pa铆ses de 脕frica.
|