|
|||
28-08-2014 | Caso Carlotto | |||
El Juez de La Plata, Manuel Blanco, pidi贸 investigar el caso de Laura Carlotto | |||
|
|||
El juez Federal de La Plata, Manuel Humberto Blanco, se declar贸 competente en la causa en la que se investiga la supresi贸n de la identidad y la sustracci贸n, retenci贸n y el ocultamiento del nieto de Estela de Carlotto y le requiri贸 a su par, Mar铆a Romilda Servini de Cubr铆a, que se inhiba de seguir actuando. Blanco sostuvo que resulta competente "en raz贸n del lugar de comisi贸n del delito", y destac贸 que entre la denuncia que dio origen a la presentaci贸n y las causas instruidas en su juzgado "existe una conexidad subjetiva y objetiva evidente que sustentan tambi茅n la medida aqu铆 adoptada". De esa forma, el magistrado platense dio lugar a los pedidos de los fiscales Hern谩n Shapiro y Marcelo Molina, quienes le expresaron la necesidad de que tome 茅l el caso porque "tuvo como antecedente inmediato, necesario e inescindible el secuestro y privaci贸n ilegal de la libertad de su madre, Laura Carlotto, en el centro clandestino de detenci贸n conocido como 'La Cacha'". "La entrega del hijo de Laura Carlotto -en este momento procesal Ignacio Hurban- fue efectuada en la ciudad de La Plata, m谩s all谩 de las diferentes teor铆as en las que se pueda basar respecto al posible lugar territorial del nacimiento, cierto es que la entrega originada en la sustracci贸n para el posterior ocultamiento y retenci贸n del hijo nacido en el cautiverio de Laura, fue en la ciudad de La Plata. Puedo as铆 afirmar que el comienzo de la acci贸n t铆pica de los delitos denunciados se realiz贸 en la ciudad de La Plata", expres贸 Blanco. El Juez explic贸 los alcances del plan criminal desarrollado por la dictadura para la apropiaci贸n de ni帽os y ni帽as y la l贸gica de su funcionamiento: "Con la desaparici贸n de los hijos, los autores se evitaban las posibles explicaciones sobre el secuestro y las torturas a las que fueron sometidas las progenitoras embarazadas". Mediante una resoluci贸n de 13 carillas, Blanco rese帽贸 la historia de Laura Carlotto en "La Cacha" en base a las pruebas recogidas en la investigaci贸n sobre ese centro clandestino de detenci贸n, cuya primera parte se encuentra actualmente en un debate oral y p煤blico. Blanco tambi茅n indic贸 que en la investigaci贸n sobre los hechos acaecidos en ese lugar "se ha comprobado" y que "el destino de los hijos de las embarazadas detenidas en el centro de detenci贸n clandestina 'La Cacha' era dispuesto por el personal militar que ten铆a a su cargo este centro, ya sea del Destacamento de Inteligencia 101 del Ej茅rcito, como por parte de la Marina, el Batall贸n de Infanter铆a de Marina 3". En ese sentido, explic贸 que los hijos de las mujeres secuestradas en aqu茅l lugar eran entregados con el objetivo de afianzar relaciones personales a manera de 'obsequio' a quienes lo recib铆an. Por 煤ltimo el juez dijo que "en virtud de la mec谩nica de actuaci贸n aqu铆 rese帽ada, resulta probable que la entrega de su hijo nacido en cautiverio a Francisco Aguilar haya sido por algunas de las personas a cuyo mando se encontraba el centro de detenci贸n clandestina, circunstancia que deber谩 ser investigada en estas actuaciones". fq
|