Emiliano Fernández: “es posible pensar La Plata sin Bruera, con valores, urbanismo y planificación”
21-07-2025
10-08-2014 | concejal frente amplio unen
Emiliano Fernández: “es posible pensar La Plata sin Bruera, con valores, urbanismo y planificación”
Así lo afirmó el concejal socialista platense, Emiliano Fernández, quien invitó a la población a "animarse" a darle fin a una forma de construcción política y gestión que han agravado en La Plata los problemas de falta de rendición, deficiencias de infraestructura y crecimiento inequitivo en los barrios periféricos.

El concejal socialista de La Plata, en el Frente Amplio UNEN, Emiliano Fernández, instó a los ciudadanos de la ciudad a "animarse a cambiar" el modelo político que "venimos arrastrando desde hace 20 años con un mismo sector político con distintas facciones gobernando", que terminó sumiendo a la capital bonaerense "en manejos sin control desde lo político y un crecimiento caótico, desigual y con desificiencias de infraestructura", cuyas consecuencias más elocuentes se vieron en la trágica inundación del 2 de abril de 2013, que dejó un saldo de 89 muertos.

El edil dijo que"es posible pensar la ciudad después de(l intendente Pablo) Bruera", caracterizada por "una serie de costumbres y prácticas que es muy difícil cambiar pero que se revierten ejerciendo el poder con otros valores, porque si la sociedad recibe un ejemplo de gobierno paulatinamente cambia".

"Me imagino una ciudad donde el urbanismo, la seguridad, la legalidad y el respeto al otro sean mucho más fuertes que hoy. Y sobre todo una ciudad en la que la planificación sean el eje y el norte. No estamos de acuerdo en cómo la ciudad crece desorganizadamente y caóticamente, con deficiencias de servicios e inequidades. Ya vimos las consecuencias trágicas inclusive. La Plata fue emblema histórico de la planificación integral. Y creemos que el de hoy no es el modelo de crecimiento que se merece", explicó Fernández, en declaraciones al programa "No es lo ke parece", por FM 96.7 - Radio Plus de La Plata.

Para esto, el concejal invitó a la ciudadanía de La Plata a "animarse a cambiar" el modelo político y de gestión de gobierno que "viene hace veinte años en manos del mismo sector, con distintas facciones que representan lo mismo y han llevado al estado de cosas en que estamos".

En ese sentido, subrayó que el Frente Amplio UNEN es una alternativa "que demuestra coherencia a la hora de unificar desde la diversidad de distintas fuerzas una misma visión y modelo de ciudad basado en la equidad, la igualdad y el desarrollo integral, lo cual es un ejemplo político y un horizonte de cambio para la población".

Al respecto, recordó "la demostración de coherencia permanente" de parte de las fuerzas de FAUNEN. "Fuimos nosotros los únicos que pedimos la interpelación del intendente Bruera para saber lo que el municipio no hizo en la inundación. La votación la perdimos 21 a 13, ahí quedó explicitado quiénes respaldan este modelo de gestión y esta política", dijo

"Nunca votamos la ordenanza fiscal impositiva, que determina qué tasa se paga y para qué; tampoco el presupuesto y tampoco la rendición de cuentas. No lo hacemos dogmáticamente, lo hacemos porque estas normas son la base del rumbo de la ciudad y no responden a nuestros valores de gestión y a los criterios de planificación de la ciudad que tenemos. Respetuosamente y firmemente hemos marcado nuestra oposición y la gente lo sabe", puntualizó Fernández.

Así y todo, "hemos acompañado las cosas que son razonables y ayudan a la ciudad, como el endeudamiento por 25 millones con el Banco Provincia, para hacer obras antes de la inundación, no hemos acompañado las cuestiones que tienen que ver con el rumbo estructural de la ciudad, porque vemos las consecuencias del crecimiento sin equidad, la desigualdad y el urbanismo no planificado".

UNEN, alternativa nacional

Fernández formuló las declaraciones radiales poco antes de participar del Quinto Congreso del Socialismo, que se desarrolló el sábado en la sede de la Facultad de Psicología de La Plata, y fue encabezado por el diputado nacional y titular del Socialismo, Hermes Binner, junto a Margarita Stolbizer.

El edil platense resaltó la importancia de este encuentro como herramienta de fortalecimiento interno del socialismo y para difundir a la población las propuestas políticas de cara a las elecciones del año próximo.

Destacó su "felicidad" por la convocatoria, porque "nos permite discutir sobre política a nivel nacional, provincial y local, siempre manteniendo los principios del socialismo de manos libres y riendas cortas y las bases de gestión con objetivos en la niñez, la equidad y la igualdad".

El concejal remarcó que "encuentros como este nos fortalecen como proyecto y nos permiten acercar a la población los principios del modelo de gestión que encarna la figura de Binner, que hizo de Rosario un modelo y después fue el primer gobernador socialista del país, con posibilidades de extender eso a la Nación, y también Stolbizer, que en la provincia de Buenos Aires ha mantenido identidad y coherencia".

Nieto 114

Por último, Fernández manifestó su "satisfacción" y "emoción" por el hallazgo del nieto de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Recordó al respecto que fue el primer concejal en pedir la palabra en la sesión del Concejo Deliberante en la que se aprobó la declaración de beneplácito por la restitución de identidad de Guido Montoya Carlotto.