La Plata: "Unidad Ejecutora" para administrar PRO.CRE.AR y Bossio con Batakis "proponen crear suelo urbano" para beneficiarios
21-07-2025
05-08-2014 | ACCESO AGIL Y TRANSPARENTE A LA VIVIENDA
La Plata: "Unidad Ejecutora" para administrar PRO.CRE.AR y Bossio con Batakis "proponen crear suelo urbano" para beneficiarios
Como consecuencia de los hechos que son de p煤blico conocimiento que viciaron de transparencia el Plan PRO.CRE.AR; el titular del ANSES avanz贸 con medidas de transparencia creando una Unidad Ejecutora para administrar el programa en la Ciudad Capital y junto a la Ministra de Econom铆a de Daniel Scioli, proponen crear un"suelo urbano".
Con el objeto de lograr un 谩gil y transparente acceso a la vivienda y teniendo en cuenta las particularidades del Municipio de La Plata,  ANSES, avanz贸 en la creaci贸n de una "Unidad Ejecutora" y Diego Bossio junto a la ministra de Econom铆a bonaerense, Silvina Batakis proponen crear "suelo urbano" en La Plata para familias beneficiarias.

Bossio y Batakis proponen crear "suelo urbano" en La Plata para familias PRO.CRE.AR

El Director Ejecutivo de la ANSES y Presidente del Comit茅 Ejecutivo de PRO.CRE.AR., Diego Bossio, se reuni贸 hoy con la Ministra de Econom铆a de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, y el vicepresidente de la Agencia de Administraci贸n de Bienes del Estado (AABE), Mart铆n Reibel, para analizar y definir las medidas a seguir para la generaci贸n de suelo urbano en La Plata. Tambi茅n participaron de la reuni贸n, por parte de la ANSES, el Director de Desarrollo de Suelo Urbano de la ANSES, Luciano Scatolini y el titular de la Jefatura Regional Conurbano II, Inti Nahuel P茅rez Aznar

En La Plata, 17.587 familias salieron sorteadas hasta el momento. De ellas, m谩s de 10.000 todav铆a no presentaron su carpeta de solicitud de cr茅dito, en muchos casos ya que no pudieron acceder a un terreno propio.  El total de cr茅ditos otorgados a trav茅s de las l铆neas con terreno asciende a 4395, de las cuales: 2090 corresponden a L铆nea Construcci贸n; 162 a Compra de Terreno y Construcci贸n; 125 de Refacci贸n; 399 de Ampliaci贸n-Terminaci贸n; y 60 de Compra de Vivienda a estrenar. De ese total, 2390 viviendas ya fueron finalizadas, con una inversi贸n total estimada de $883,6 millones.

Adem谩s, PRO.CRE.AR. implement贸 un fondo de asistencia a damnificados, a trav茅s de una l铆nea de cr茅dito de adjudicaci贸n directa, por el cual se otorgaron 1.559 cr茅ditos para la refacci贸n y el mejoramiento de las viviendas afectadas por las inundaciones en La Plata, en abril de 2013.

El principal problema al que se enfrentan las familias que fueron sorteadas por la Loter铆a Nacional, es el de acceder a un terreno que cumpla con las caracter铆sticas que requiere el programa a un precio razonable y sin convalidar aumentos injustificados. Ante esta situaci贸n, el presidente del Comit茅 Ejecutivo de PRO.CRE.AR., Diego Bossio reuni贸 a los distintos actores nacionales, provinciales y municipales con el objetivo de encontrarle una pronta soluci贸n en el marco de Transparencia, Control e igualdad en el acceso que caracteriza al programa.  

Al respecto, Diego Bossio indic贸 "PRO.CRE.AR. logr贸 recuperar el cr茅dito hipotecario en la Argentina y lo hizo con igualdad y transparencia. Ese es el esp铆ritu del programa y queremos que lo siga siendo, ya que las familias conf铆an en PRO.CRE.AR. Los argentinos saben ahora que acceder al cr茅dito para la vivienda en forma igualitaria y justa es posible. Sin embargo, los logros de PRO.CRE.AR. pusieron en evidencia otros d茅ficit de la Argentina, como la falta de suelo urbano a precios razonables para familias trabajadoras. Hoy el principal desaf铆o es crear suelo urbano y hacerlo de forma transparente y garantizando el acceso igualitario a ese suelo. Por eso estamos buscamos todas las opciones posibles para que los platenses puedan acceder a sus viviendas. Y lo estamos haciendo junto a la provincia de Buenos Aires, y los distintos actores comprometidos del municipio y de la Naci贸n".

Propuestas de "Suelo Urbano"

Desde PRO.CRE.AR. se diagramaron una serie de l铆neas de acci贸n para dar respuesta a la demanda de familias sorteadas mediante la generaci贸n de suelo a precios accesibles.

Una de ellas consiste en utilizar tierras del Estado Nacional que se podr铆an urbanizar para generar lotes con servicios. Para que esas tierras sean urbanizables se requiere de una ordenanza de zonificaci贸n que debe sancionar el Concejo Deliberante local y promulgar luego el Ejecutivo local. De esa manera, se podr铆an obtener suelo urbano para la construcci贸n de 273 viviendas aproximadamente. 

La segunda propuesta es la de adquirir terrenos aptos para loteo ofrecidos por privados en la licitaci贸n realizada por PRO.CRE.AR. En ese marco se recibieron 8 ofertas de 3 oferentes, que permitir铆an obtener un total de 694 lotes de terreno. Esta segunda propuesta tambi茅n est谩 en estudio y an谩lisis.

La tercera alternativa propuesta es la de hacer un llamado a licitaci贸n restringido a tierras aptas para loteo que cumplan con determinadas caracter铆sticas, como encontrarse en zona complementaria, particularmente 谩rea de reserva urbana. Con esta opci贸n, ser铆a posible acceder a 515 lotes.

Nueva "Unidad Ejecutora Pro.Cre.AR La Plata"

Para avanzar en estas alternativas, teniendo en cuenta las particularidades del Municipio de La Plata, se plante贸 constituir la "Unidad Ejecutora PRO.CRE.AR. La Plata", como forma de dar participaci贸n a los diferentes actores que intervienen en las distintas etapas de la generaci贸n de lotes con servicios, adem谩s de generar transparencia y visibilidad en la toma de decisiones vinculadas a la generaci贸n de suelo urbano. Esa Unidad tendr铆a entre sus objetivos generar propuestas y evaluar otras que se realicen y estar铆a integrada por las entes que componen el Fondo Fiduciario PRO.CRE.AR., Banco Hipotecario Nacional, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Arquitectos de La Plata CAPBA Distrito I, Colegio de Martilleros de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Concejales municipales y representante del Ejecutivo Municipal.