|
|||
01-08-2014 | INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS | |||
UNLP: IVs. Jornadas de Agricultura Familiar | |||
|
|||
Cabe destacar que el 2014 fue declarado por la ONU Año de la Agricultura Familiar, hecho que refuerza el papel de la misma en la provisión de alimentos, el mantenimiento de los espacios y culturas rurales, la gestión de la biodiversidad y la superación de la pobreza.
La Agricultura Familiar es el sector productivo que genera la mayorÃa de los alimentos que forman parte de la mesa de las familias argentinas. Analizar su identidad e historia, fortalecer su visibilidad, tanto desde la organización de los productores, como desde la orientación de las polÃticas públicas hacia el sector, son los objetivos fundamentales de estas Jornadas.
"El encuentro intentará principalmente continuar la construcción -desde la Universidad- de un espacio donde se den a conocer y articulen distintas experiencias con productores que conforman la Agricultura Familiar", según explicaron los organizadores.
Desde Extensión de Ciencias Agrarias se remarcó que "en este espacio de construcción colectiva, las experiencias no son sólo objeto de estudio, sino interpeladoras de prácticas, interlocutoras y creadoras de espacios para acompañar y fortalecer desde las distintas profesiones".
Las Jornadas serán un punto de encuentro de estudiantes, y docentes investigadores-extensionistas que desarrollan distintos trabajos junto a las organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar.
En este sentido, el encuentro servirá para seguir compartiendo y conociendo las historias de cada uno de sus protagonistas, profundizando vÃnculos y construyendo redes de trabajo.
Este año se incorporará, como novedad, una mesa de debate donde se abordará el tema "Acceso al agua de la Agricultura Familiar".
La disponibilidad de recursos energéticos renovables en las diferentes regiones del paÃs y la variabilidad de artefactos capaces de captar, almacenar y distribuir energÃa, se presentan como una oportunidad de mejorar la calidad de vida de los productores familiares, y de los procesos de agregado de valor de la producción, potenciando la sustentabilidad de los sistemas productivos locales.
Durante dos dÃas, los asistentes podrán ver y tomar contacto con diferentes opciones para calentar agua para uso sanitario y productivo, calefaccionar ambientes o viviendas, generar electricidad y dispositivos para el ahorro de energÃa con fines productivos y/o en la vivienda.
lpap///
|