La Plata: Se realizó charla debate sobre "Proyecto Nacional, Política y Economía"
22-07-2025
01-08-2014 | En la sede central del Movimiento Evita La Plata
La Plata: Se realiz贸 charla debate sobre "Proyecto Nacional, Pol铆tica y Econom铆a"
Se debati贸, sobre la importancia de los logros del kirchnerismo y la necesidad de profundizar el modelo.
En la sede central del Movimiento Evita La Plata se debati贸, por iniciativa de Convocatoria Platense, Unidos, Solidarios y Organizados, sobre el Proyecto Nacional, la Pol铆tica y la Econom铆a. En una amplia mesa se recalc贸 la importancia de los gobiernos de N茅stor y Cristina para combatir al capitalismo y la necesidad de crear nuevos paradigmas y desaf铆os a futuro.

El panel, que fue coordinado por el economista y miembro de la Mesa de Econom铆a del Movimiento Evita de la Provincia de Buenos Aires, Sebasti谩n 脕lvarez Hayes, estuvo integrado por el abogado laboralista y miembro del Consejo Pol铆tico del Movimiento Evita, Oscar Valdovinos; el economista, miembro del CIEPYC (U.N.L.P.) y profesor e Investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, Miguel Zanabria y el secretario general de la Juventud Sindical Peronista Regional, Leandro Ciriaco.

En tal sentido, Zanabria abri贸 su elocuci贸n con una contundente exposici贸n sobre "la deuda externa y el desarrollo econ贸mico nacional. Gesti贸n reciente, coyuntura y perspectivas". All铆 explic贸 que "el problema de la deuda externa es que el capitalismo empez贸 a cambiar a partir del 70 y continu贸 profundiz谩ndose. Hay mucha especulaci贸n por parte de los sectores y a los especuladores no les importa el valor de las cosas, es una cuesti贸n que viene de los a帽os 30. No importa si el valor de la acci贸n es lo que representa a la empresa, interesa lo que los otros piensan que vale esa acci贸n; as铆 funciona el mundo financiero con creencias que pueden cambiar muy r谩pido".

Adem谩s Zanabria, en el amplio recorrido que realiz贸 del mundo financiero, dijo que "en 2005 el gobierno de N茅stor consigui贸, con voluntad pol铆tica, el canje de la deuda logrando una quita que hace que la deuda se m谩s manejable"; y a帽adi贸 "si ahora hubi茅semos aceptado el fallo de Griesa tal cual, la deuda hubiese explotado".

Con respecto a la situaci贸n argentina expres贸 que "muchos sectores buscan sacar provecho de esta situaci贸n  queriendo profundizar una crisis, mientras que el gobierno en el corto plazo deber谩 estimular el consumo popular de aquellas cosas que se producen ac谩 con el objetivo de no detener el crecimiento logrado".

Por su parte, Oscar Valdovinos expuso sobre los ejes que dialog贸 Zanabria y afirm贸 "Grecia y Espa帽a tienen un alt铆simo nivel de desocupaci贸n y un 20 por ciento de la humanidad pasa hambre; hoy el desarrollo tecnol贸gico nos permitir谩 consolidar una sociedad equitativa, pero el capitalismo vuelve a ser perverso y salvaje".

Valdovinos adem谩s valor贸 lo hecho durante estos once a帽os y apunt贸 "la Asignaci贸n Universal por Hijos, la posibilidad de incorporar a nuevos jubilados y la gran cantidad de planes de acci贸n social han fortalecido el poder adquisitivo de los sectores m谩s vulnerables, pero estos salvavidas tienen un plazo: el m谩s b谩sico de los DDHH es vivir en plenitud y eso debemos garantizar"; y asegur贸: "Con N茅stor y Cristina nadie se muri贸 de hambre".

Por 煤ltimo, expuso que "cuando Jorge Taiana nos invita a escribir el segundo tomo para 2015 creo que la mitad de ese tomo deber谩 estar constituido por cap铆tulos que ense帽en una nueva pol铆tica social".

El diputado provincial por el FpV,  Gustavo Di Marzio, quien particip贸 del debate, manifest贸 la "importancia de entender los procesos evolutivos que describieron cada uno de los expositores" y recalc贸 que "lo hecho por el gobierno de N茅stor y Cristina es la base para seguir profundizando un pa铆s con m谩s inclusi贸n, m谩s derechos y trabajo digno".