Una red de cuentas falsas en Twitter hacía propaganda china sobre Tibet
10-05-2025
23-07-2014 | REDES SOCIALES
Una red de cuentas falsas en Twitter hacía propaganda china sobre Tibet
Twitter dio de baja a más de 100 cuentas falsas que se usaban para publicar mensajes de propaganda china sobre el Tibet, incluidos ataques contra el Dalai Lama.
La campaña fue denunciada tras una investigación llevada a cabo por la organización de derechos humanos "Free Tibet" y el diario estadounidense The New York Times, y difundida bajo la consigna "Pare el spam de China".

Los perfiles de Twitter estaban creados bajo identidades occidentales falsas, con fotografías tomadas de catálogos y con mensajes en idioma inglés con enlaces a sitios de promoción china sobre el Tibet y la región de Xinjiang, según detalló la organización con sede en Londres.

"Los tuits incluyen ataques contra el Dalai Lama y los artículos de noticias retratan el Tíbet como una feliz e idílica provincia china", explicó en un comunicado Free Tibet.

Las publicaciones "también incluyeron otros asuntos de interés internacional como los disturbios étnicos en Xinjiang", agregaron.

Los promotores de la investigación señalaron al gobierno de China como el responsable de la campaña, aunque los vínculos entre Pekín y las cuentas falsas no fueron comprobadas.

Sin embargo, el diario cita el testimonio de un joven que trabaja en una empresa de Pekín, Wuzhou Media Corporation, a cargo del desarrollo de sitios web incluidos en los tuits cuestionados.

"Usamos un tono y un estilo que es más fácil de aceptar para los extranjeros", dijo el joven de apellido Yu, al explicar que el discurso de los tuits falsos encajan con las tácticas de propaganda para captar audiencias occidentales de la empresa.

Horas después de publicada la investigación, Twitter dio de baja los perfiles cuya falsedad resultaba "más obvia", según declaraciones a The New York Times de Alistair Currie, de Free Tibet.

"La gran pregunta es qué acción tomará la red social para evitar que esto suceda en el futuro", señaló el activista.