El satélite argentino Arsat-1 será lanzado entre septiembre y octubre
09-05-2025
16-07-2014 | DESARROLLO ESPACIAL
El sat茅lite argentino Arsat-1 ser谩 lanzado entre septiembre y octubre
El primer sat茅lite de comunicaciones argentino ser谩 lanzado al espacio entre septiembre y octubre para brindar servicios de televisi贸n, telefon铆a e Internet, seg煤n confirm贸 el presidente de la empresa estatal de telecomunicaciones ARSAT, Mat铆as Bianchi.
"Estamos a la espera de la confirmaci贸n de fecha por parte del lanzador (Arianespace)", se帽al贸 Bianchi en di谩logo con T茅lam, y destac贸 sobre la relevancia de este hito nacional que "no hay m谩s de ochos pa铆ses en el mundo que tengan la capacidad de fabricar sat茅lites geoestacionarios del tama帽o del Arsat-1".

Entre otros servicios que el sat茅lite brindar谩 para la Argentina y todo el continente americano, Bianchi mencion贸 la "distribuci贸n de la televisi贸n digital abierta (TDA), de se帽ales para cableoperadores y de contenidos hacia afuera de la Argentina.

Adem谩s, ofrecer谩 Internet y participar谩 "en la industria de telefon铆a celular para reemplazar conexiones en lugares donde no las hay y cubrir zonas aisladas".

Por su parte, el subgerente general de la empresa rionegrina de tecnolog铆a INVAP, Vicente Campenni, explic贸 que "la cobertura de estos sat茅lites incluye no solamente la productividad comercial iluminando las zonas de mayor poblaci贸n, donde hay m谩s negocios, sino tambi茅n las zonas que son menos rentables pero que se necesitan para el crecimiento social de la Argentina".

"No hay m谩s de ochos pa铆ses en el mundo que tengan la capacidad de fabricar sat茅lites geoestacionarios del tama帽o del ARSAT-1"
Mat铆as Bianchi Bianchi destac贸 la decisi贸n del Estado de "proteger las dos 贸rbitas geoestacionarias asignadas a la Argentina por la Uni贸n Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para brindar servicios de telecomunicaciones con sat茅lites" a trav茅s de ARSAT, "desarrollando un plan de fabricaci贸n".

Antes de la llegada del expresidente N茅stor Kirchner al gobierno, la empresa alemana Nahuelsat se encargaba de la administraci贸n de las 贸rbitas, pero como esa firma privada "empez贸 a tener problemas de sustentabilidad" y quedaron en riesgo de perderse esas dos posiciones orbitales, el Estado decidi贸 tomar eso activos" y as铆 se cre贸 la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT).

"El Estado puede mantener las posiciones alquilando el sat茅lite y brindando servicios, alquil谩ndole el servicio a un operador o fabricando un sat茅lite propio, que es la decisi贸n que tom贸 la Argentina", destac贸 Bianchi.

"Junto con el conocimiento que hab铆a en Nahuelsat, m谩s el conocimiento que ten铆a adquirido INVAP de hacer sat茅lites de baja 贸rbita, se comenz贸 este proyecto de fabricaci贸n de sat茅lites geoestacionarios", sostuvo Bianchi sobre el proceso.

Asimismo, subray贸 que se trata de "un tema de soberan铆a", ya que "Gran Breta帽a estaba detr谩s de una de las dos posiciones que pudo retener la Argentina".

A fines de junio INVAP confirm贸 que hab铆a finalizado los preparativos del ARSAT-1 y T茅lam presenci贸 en la sede central de la empresa, en San Carlos de Bariloche, los 煤ltimos ensayos del sat茅lite-1, previo a su traslado a la Guyana Francesa, desde donde ser谩 lanzado.

"Durante ocho meses se realizaron ensayos funcionales y ambientales para garantizar que el dise帽o, la fabricaci贸n y la integraci贸n del sat茅lite sean los adecuados para soportar el ambiente severo durante su lanzamiento y los 15 a帽os de vida 煤til", detall贸 Campenni .

Adem谩s, destac贸 que en el proyecto participaron alrededor de 400 personas en distintos momentos, "pero cada una se siente due帽a del sat茅lite completo".

El subgerente general de INVAP agreg贸 con orgullo que "la pasi贸n en los trabajadores" se debe a que "este proyecto es muy importante para el pa铆s" y record贸 que "desde la fundaci贸n de INVAP, el doctor Varotto (Conrado) siempre nos inculc贸 el no al colonialismo mental, o sea, se puede".

En cuanto al tiempo de fabricaci贸n, explic贸 que "dur贸 varios a帽os" y que al ser "un sat茅lite productivo para el pa铆s implica requerimientos mucho m谩s exigentes a la hora de dise帽arlo, fabricarlo, implementarlo y testearlo. Es un sat茅lite que tiene que durar tres veces m谩s que uno de observaci贸n de la tierra".