Casi el 90% de las argentinas realiza trabajo doméstico no remunerado
19-07-2025
10-07-2014 | INDEC
Casi el 90% de las argentinas realiza trabajo dom茅stico no remunerado
El 88,9 por ciento de las mujeres realiza tareas a las que dedica m谩s de 6 horas diarias, en tanto el promedio masculino es del 57,9 por ciento, brecha que se repite entre hijas e hijos, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censo (Indec).
La tendencia sobre el alto porcentaje femenino en la realizaci贸n de quehaceres dom茅sticos se mantiene en todas las provincias, aunque es Salta la que muestra la brecha m谩s alta y Tierra del Fuego una tendencia un tanto m谩s equitativa, revel贸 la primera encuesta oficial sobre trabajo no remunerado y uso del tiempo.

El estudio determin贸 que las mujeres ocupan 6 horas y media al d铆a en realizar tareas en la casa, el doble que los varones.

Tanto en labores hogare帽as, como limpiar, cocinar, realizar compras, hacer reparaciones en la casa, ayudar a los chicos con la tarea de la escuela, como en el cuidado de ni帽os, enfermos y adultos mayores, las mujeres son las que, porcentualmente m谩s se ocupan y mayor tiempo dedican.

Entre los hijos e hijas se mantienen los mismos 铆ndices que entre los adultos: las chicas son las que trabajan sin paga, lo que demuestra que "persisten los procesos de socializaci贸n donde se repiten los estereotipos de g茅nero", analiz贸 la polit贸loga Alejandra Jorge, coordinadora de la encuesta.

Adem谩s, entre las personas de 18 a 29 a帽os, la distancia de responsabilidad en tareas hogare帽as es mayor: 85,3 por ciento en mujeres y 52 por ciento en varones, y el promedio alto se mantiene entre quienes tienen entre 30 y 59 a帽os, donde el 铆ndice femenino trepa al 93,2.

La encuesta mostr贸 que son las mujeres que viven en pareja las que muestran mayor participaci贸n en el trabajo dom茅stico no remunerado, en tanto las divorciadas, que viven solas, reducen la cantidad de horas de ocupaci贸n en el hogar.

Un dato que surge del estudio es que las divorciadas ganan para ellas una hora y medio promedio en relaci贸n con las convivientes, en tanto en los hombres divorciados aumenta la proporci贸n de trabajo dom茅stico.

Adem谩s, la presencia de chicos menores de edad en las casas incrementa las horas de trabajo de las mujeres.

En cuanto al an谩lisis que cruz贸 el nivel educativo, la coordinadora del estudio confirm贸 que "los estudios realizados por las mujeres no repercuten en la baja de su participaci贸n en las tareas del hogar, pero si lo hacen en el tiempo que le dedican y que tendr铆a que ver con que tienen empleadas que colaboran con ellas".

La encuesta tambi茅n midi贸 el trabajo voluntario, donde tambi茅n las protagonistas son las mujeres con un promedio de 10 por ciento de participaci贸n nacional, donde Chaco, con 2,8, es la provincia con menor registro, y Misiones, con un 13,3, es la que muestra una participaci贸n creciente.

El sector donde mayor tarea voluntaria realizan las personas es en el religioso, seguido por el 谩mbito social.

De la presentaci贸n de los datos participaron la directora del Indec, Ana Mar铆a Edwin, la titular del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Gras Buscetto y la presidenta de la Comisi贸n para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades, Olga Hammar.

Las funcionarias destacaron que con este informe, Argentina "cumple con sus compromisos internacionales, visibilizando la contribuci贸n de hombres y mujeres, que realizan tareas del hogar y del cuidado, en la econom铆a y el desarrollo de la sociedad".

Tambi茅n, resaltaron "el trabajo articulado entre organismos estatales, que fortalece la tarea realizada y nos invita a revisar lo necesario y a profundizar en pol铆ticas p煤blicas".

La encuentra relev贸 informaci贸n de 65.352 personas de 18 a帽os o mas, en el marco de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos, durante el tercer trimestre del a帽o pasado.