|
|||
La música en vivo suena para los chicos en las vacaciones | |||
|
|||
Bigolates de Chocote actuará el sábado 19 y domingo 20, a las 17, y en vacaciones de invierno se presentarán de jueves a domingo, también a las 17, en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131 de la ciudad de Buenos Aires).
Marcela Herrera, integrante del grupo, contó de qué se trata la propuesta: "En estas vacaciones dedicamos una obra especial a la presentación de nuestro primer disco. Con músicos invitados, vamos a recorrer los temas que componen el disco sin perdernos ninguna oportunidad para jugar con el público, lo cual tiene mucho del sello de nuestra propuesta".
¿Cuál cree que es el principal atractivo para los chicos?
Sumado a todo lo que generamos con las canciones, uno de los principales atractivos es el juego basado en la imaginación y nuestra disposición para jugar en cada nueva función. También la facilidad para encontrar en lo cotidiano objetos e ideas que den vida a situaciones fuera de lo común y al humor.
¿Buscan transmitir algún mensaje?
Buscamos trasmitir y encontrar la sensibilidad en chicos y grandes por el encuentro que se produce entre ellos, el juego, la música y el humor compartido y, también, realzar el valor del reciclaje y la utilización de recursos sustentables inagotables que se desprenden de la creatividad y la imaginación.
¿El espectáculo para niños debe buscar algún efecto en el público?
El teatro para chicos que nos gusta y nos motiva y por el cual nos motorizamos como compañÃa, busca efectos de sensibilidad donde el arte y la energÃa de lo vivido en ese encuentro produzcan ganas de más. Qué al encontrar belleza en el arte o en las sensaciones que te despertó, quieras volver a experimentar eso que se viviste en el teatro.
¿Existen diferencias estructurales entre lo que se hace para adultos y lo que se le ofrece a los niños?
En nuestro caso nos enfocamos a un segmento muy particular: esa intersección niños-adultos, nieto-abuelo, sobrino-tios, padres-hijos. Buscamos captar a los dos con la misma propuesta, por eso nuestros espectáculos toman en consideración a cada espectador, lo que hasta hace un tiempo parecÃa muy difÃcil de reunir. Queremos que los padres estén entusiasmados por venir a vernos tanto como los chicos, por eso más allá de las diferencias, buscamos las coincidencias en lo esencial, lo básico, en el juego, en el humor y a través de la música trabajamos para todo el que está en la butaca generando un clima compartido y una energÃa entusiasta y contagiosa.
En tanto, "Bienvenidos a la fiesta", de La Estrella Mochilera, se presentará de miércoles a domingo, a las 17, en el Teatro El Piccolino (Fitz Roy 2056, Capital). Responden Eduardo Vázquez y Rosana Sardi, integrantes del grupo:
-¿De qué se trata la propuesta?
-Vázquez: Son tres recitales diferentes que se alternan cada sábado en el teatro, es una invitación al juego a través de nuestras canciones, una invitación a escuchar, a bailar, a compartir historias recorriendo nuestros nueve trabajos discográficos y a pasar un momento divertido en familia. Tenemos una sección acústica en vivo y artistas invitados en los distintos shows.
¿Cuál cree que es el principal atractivo para los chicos?
Sardi: El principal atractivo para los chicos es sin duda la música, las canciones, las historias y después vienen los elementos que suman al show, como los muñecotes, los personajes, el baile y instrumentos.
¿Buscan transmitir algún mensaje?
Vázquez: Nuestras propuestas en general transmiten el amor por los amigos, el cuidado del planeta y de los animales, el respeto y otros valores intrÃnsecos de nuestras canciones, pero, sobre todo, el amor por la música, que no necesita más que un par de oÃdos atentos.
¿El espectáculo para niños debe buscar algún efecto en el público?
Sardi: El teatro debe modificar tanto a niños como a adultos, no debe buscar ese efecto, la idea de modificar tiene que estar siempre, nadie deberÃa salir del teatro de la misma forma que entró.
¿Existen diferencias estructurales entre lo que se hace para adultos y lo que se le ofrece a los niños?
Sardi: SÃ, por supuesto que existen diferencias estructurales, sobre todo porque la estructura de pensamiento de un niño no es la misma que la de un adulto, aunque esto no quita que un niño pueda divertirse con una obra no necesariamente dirigida a él y un adulto cante y baile como un niño en alguna obra para público pequeño.
Por su parte, Papando Moscas ofrecerá cuatro únicos shows, el domingo 20, en la sala Lavarden (Mendoza 1085, Rosario); el viernes 25, en el teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875, Capital) y el domingo 27 y el sábado 2 de agosto, en el cine teatro Helios (Bvd. San MartÃn 3076, Ciudad Jardin, El Palomar). Responde Gustavo Libedinsky, integrante de la banda:
¿De qué se trata el show?
Este es un recital de una banda que va desde el rock más pesado pasando por el reggae, jazz, rap, soul, country, candombe, música disco, con ocho músicos en escena, y durante el recital van apareciendo personajes y situaciones de lo mas ridÃculas y delirantes.
¿Cuál cree que es el principal atractivo para los chicos?
Es muy difÃcil saberlo, quizás sea la música, una banda de excelentes músicos tocando a full sin guardarse nada y las letras de las canciones que, en su mayorÃa, son cómicas y enfocan desde el humor un retrato de situaciones de la vida cotidiana de los chicos en relación a ellos, a la familia, a la vida escolar, a las relaciones entre chicos y grandes. También, el colorido de la puesta en escena, los vestuarios, los personajes caricaturescos que irrumpen en escena permanente y la fiesta que en definitiva se propone y genera Papando Moscas en cada presentación.
¿Buscan transmitir algún mensaje?
No hay una intención de Ãndole pedagógica ni bajadas de lÃnea en el mensaje de Papando Moscas. Se desprende alguna onda relacionada con el amor, con la amistad, con la alegrÃa, pero, sobre todo, se apela a la inteligencia y a la libertad de cada chico de recibir y decodificar lo que ve y lo que le genera el espectáculo.
¿Existen diferencias estructurales entre lo que se hace para adultos y lo que se le ofrece a los niños?
No creemos desde nuestra postura en el "debe". Por supuesto que uno desde que sube a un escenario con la intención de comunicarse con el público infantil sabe que tiene la posibilidad de llegar a transmitir algo. Si se tratara sólo de entretener está bien también, pero hagámoslo con herramientas nobles, con honestidad, desde nuestra intención sin golpes bajos ni de efecto. Nosotros buscamos compartir música, diversión y juego. A la vez, consideramos a los chicos como el público más honesto que existe, que no tiene tapujos en expresar lo que le pasa, si se aburre o no te cree, te lo hace saber al instante. Por eso mismo es muy exigent y, a la vez, si le gusta lo que haces devuelve una energÃa impresionante.
¿El espectáculo para niños debe buscar algún efecto en el público?
En absoluto, hacemos nuestros shows con el mejor esquema de producción a nuestro alcance, calidad de sonido, instrumentos, vestuario, iluminación y puesta en escena. Luego esta el tema de los contenidos, y ahà sÃ, nuestros espectáculos están pensados Ãntegramente para los chicos, pero desde nuestro lugar de adultos, como los papás, tÃos, abuelos con los que vienen al show; sin subestimarlos ni tratarlos en forma aniñada, compartiendo con ellos lo que más nos gusta y mejor nos sale hacer: musica, rock y diversión.
|