|
|||
Aumentan los evacuados en Corrientes pero estiman que el pico de la crecida ya pasó | |||
|
|||
El rÃo presentaba esta tarde un comportamiento muy variable a lo largo de su recorrido y, mientras en Santo Tomé alcanzaba los 17,07 metros en creciente, cuando el nivel de evacuación es 12,50 metros, en Garruchos, el Uruguay estaba en bajante, informaron fuentes de la Prefectura Naval local.
Pese a que el rÃo crecÃa, las autoridades aseguraron que "el pico ya pasó y a partir de mañana empezará una bajante" aunque las lluvias que continuaban en el sur de Brasil hacen prever que en dÃas más el rÃo incrementará otra vez su caudal.
El rÃo Paraná también estaba hoy en crecida y en la ciudad de Corrientes "llegaba esta tarde a los 6,57 metros, cuando el nivel de evacuación en la capital provincial es de siete", detallaron fuentes de la Prefectura.
Las autoridades son optimistas respecto a que no sobrepasará este lÃmite, aunque al igual que el Uruguay, el Paraná también presentaba un comportamiento irregular a lo largo de su recorrido por la costa correntina.
Fuentes de la comuna de Santo Tomé no descartaron tener que seguir evacuando más personas al igual que en Corrientes dado la situación en el sur de Brasil y de los afluentes de la cuenca de ambos rÃos.
El municipio de Santo Tomé asiste a las 963 personas en cuatro centros de evacuados situados en las escuelas 687, 484 asà como la Iglesia Pentecostal y su anexo, ambos en el barrio Tablada.
La comuna detalló, además, que profundizaba la ayuda a los afectados, luego de una reunión del Comité de Emergencia presidido por el intendente VÃctor Giraud (FPV), junto al gobernador Ricardo Colombi (UCR), ministros y secretarios de sus gabinetes asà como el jefe de la PolicÃa y el jefe del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional, Carlos Miguel Colombo.
Vialidad provincial informó que continuaba totalmente interrumpido el tránsito en la ruta nacional 14, kilómetro 688 -El Naranjito- y kilómetros 679 - Arroyo Cambay-, en proximidades de Santo Tomé.
"El corte total se debe a la presencia de 80 centÃmetros de agua sobre calzada por la crecida del rÃo Uruguay", informaron los voceros de Vialidad y destacaron que "en el lugar se montó un operativo de seguridad vial con la presencia de GendarmerÃa Nacional".
Recomendaron a los conductores el uso de vÃas alternativas, en el sentido Sur- Norte (Buenos Aires-Misiones): Circular por la ruta 14 hasta empalmar la ruta nacional 119, en Curuzú Cuatiá, y continuar por ella hasta la ruta nacional 123, en Mercedes. De ahà seguir hasta la ruta nacional 12.
Y en el sentido Norte-Sur (Misiones-Buenos Aires), recomendaron transitar por la ruta nacional 14 hasta la localidad de Gobernador Virasoro donde empalman con la ruta nacional 120. Continuar por ella hasta empalmar, en Ituzaingó, con la ruta nacional 12.
"Cabe señalar que debido a dicho corte quienes crucen a Brasil lo deben hacer por los pasos fronterizos Paso de los Libres/Uruguayana, ruta nacional 14, en Corrientes, y por Iguazú/Foz de Iguazú, en ruta nacional 12, Misiones", indicaron a través de un comunicado.
|