|
|||
24-06-2014 | FESTEJO | |||
La comunidad Mapuche celebr贸 el a帽o nuevo solar | |||
|
|||
El acto, que se desarroll贸 en un sector de la avenida Costanera de la capital rionegrina, fue organizado por integrantes del Consejo Asesor Ind铆gena (CAI), pero estuvo abierto a toda la comunidad.
Un grupo de alumnos del colegio secundario Don Zatti, acompa帽ado por dos docentes, lleg贸 especialmente hasta el lugar y tambi茅n participaron espont谩neamente personas que a esa hora caminaban por el paseo costero.
Hugo Aranea, referente del CAI, explic贸 que "esta celebraci贸n tiene que ver con un proceso natural, que no es propiedad particular de nadie, sino que nos pertenece a todos los habitantes del hemisferio sur".
"El Wi帽oy Tripantu quiere decir volver a empezar, porque es el comienzo de un nuevo ciclo solar" a帽adi贸, para poner 茅nfasis en que "es importante que escuchemos lo que nos dice la naturaleza, trav茅s de la tierra, el agua y el viento".
"Hay un mensaje de advertencia sobre lo mucho que estamos haciendo mal, poniendo a nuestra `帽uque mapu` (madre tierra) en riesgo de contaminaci贸n y destrucci贸n", expres贸 el dirigente ind铆gena.
Mar铆a Torres, de la comunidad mapuche de la regi贸n sur, calificada como `pillancushe` (mujer sabia) sostuvo que "la madre tierra est谩 sufriendo dolor" porque se la enferma "con la contaminaci贸n, sobre todo a trav茅s de las aguas".
"Si la tierra se enferma todo lo que est谩 sobre ella tambi茅n estar谩 enferma: los animales, las plantas y nosotros", a帽adi贸 la anciana. "Celebr贸 que hoy estemos todos juntos los `pe帽i` (hermanos) y los `huinca` (blancos) con este compromiso", dijo.
Tras la ofrenda todos los presentes formaron una rueda, y al comp谩s de los cultrunes y las tutrukas (peque帽os tambores chatos y cuernos de vaca usados como trompetas) dieron cuatro vueltas en c铆rculo.
Finalmente todos los participantes de la ceremonia se ubicaron sobre el borde del r铆o y arrojaron pu帽ados de yerba mate a las aguas, mientras la `pillancushe` efectuaba una rogativa en la ancestral lengua mapuche.
"Mis palabras fueron para pedir que el agua sea sana, porque es la fuente principal de la vida, porque nadie puede vivir sin beber agua", coment贸 Torres sobre el contenido de su invocaci贸n.
El Wi帽oy Tripantu se celebra anualmente entre el 23 y el 24 de junio, en especial durante la salida del sol del nuevo d铆a.
Coincide con el solsticio del hemisferio sur, cuando el planeta tierra alcanza su mayor distancia con el sol y recomienza el acercamiento, que tendr谩 su apogeo hacia el 21 de diciembre.
|