|
|||
23-06-2014 | elección de delegado en medio de persecuciones y filmaciones | |||
Cúspide: nuevo triunfo de los trabajadores contra el Grupo ClarÃn | |||
|
|||
En 2013, el Grupo ClarÃn se quedó con Cúspide Libros, que administra librerÃas en Capital Federal y en algunas ciudades del interior. Desde la llegada del multimedios, comenzó la persecución a los trabajadores que pretendÃan organizarse gremialmente. Los empleados denuncian presiones de todo tipo que siguen hasta ahora: desde filmaciones de asambleas hasta salarios que se acreditan de modo diferente según el compromiso del trabajador.
Lucho Cabrera, reelegido nuevamente como delegado, dialogó con la Agencia Paco Urondo, "periodismo militante" y entre otras cosas contó "cuando nosotros empezamos a organizarnos, en 2010, Cúspide era una empresa familiar. TenÃamos problemas con los encargados, con las imposiciones que hacÃan. Pero nunca tuvimos problemas con los dueños de la empresa".
Sobre las situaciones que empezaron a vivir con el Grupo ClarÃn como propietario de las librerÃas de Cúspide; Lucho Cabrera dijo "no nos dejaban reunirnos, filmaban las reuniones que tenÃamos, nos empezaron a perseguir a los militantes gremiales... Nosotros protestamos en el Ministerio de Trabajo que falló a favor nuestro, pero ClarÃn no acató ese fallo. Por eso hicimos movilizaciones en la puerta de la empresa. Finalmente, pudimos cobrar el salario como debÃa ser".
APU.- ¿Hubo elecciones en Cúspide para elegir delegados gremiales?
LC.- Fue ayer, se desarrollaron con normalidad. Sobre un padrón de 70 compañeros, firmaron 68. Fuimos reelectos junto a Ceferino Romano por dos años más. Es una alegrÃa tener el acompañamiento de los compañeros.
APU.- Cúspide es una empresa con una historia de enfrentamiento al trabajo gremial. ¿Sigue siendo as�
LC.- SÃ. Hace cuatro años que somos delegados gremiales. Cuando nosotros empezamos a organizarnos, en 2010, Cúspide era una empresa familiar. TenÃamos problemas con los encargados, con las imposiciones que hacÃan. Pero nunca tuvimos problemas con los dueños de la empresa. Nos organizamos para enfrentar las prácticas arbitrarias de los encargados. En aquel momento dos compañeros se quisieron presentar como delegados. En ese momento, desde el Sindicato de Empleados de Comercio le avisaron a la empresa que esto podÃa ocurrir y fueron despedidos. Seguimos organizándonos, lo hicimos un poco mejor.
APU.- ¿Qué ocurre cuando ClarÃn compra la empresa?
LC.- Eso pasó en 2013. Ahà empeoró la situación, no nos dejaban reunirnos, filmaban las reuniones que tenÃamos, nos empezaron a perseguir a los militantes gremiales. No se cobró la paritaria del año pasado o se cobró en un porcentaje menor al acordado por el gremio. Los trabajadores cobraron de acuerdo a cuál era la relación con los delegados. Nosotros protestamos en el Ministerio de Trabajo que falló a favor nuestro, pero ClarÃn no acató ese fallo. Por eso hicimos movilizaciones en la puerta de la empresa. Finalmente, pudimos cobrar el salario como debÃa ser. Ahora estamos discutiendo la paritaria de este año.
APU.- ¿Qué número cerraron?
LC.- Comercio cerró 27 %, a pagar en dos cuotas. La primera se debÃa pagar en abril. TodavÃa no nos pagaron el aumento. Además, hubo otras irregularidades que denunciamos al Ministerio del Trabajo.
APU.- ¿La persecución hacia ustedes disminuyó en este tiempo?
LC.- Sabemos que las reuniones están filmadas. muchas personas que se reúnen con nosotros, después se juntan con gente de la empresa y le dicen lo que nosotros charlamos en la asamblea.
APU.- La elección de este martes, es un nuevo triunfo contra la patronal.
LC.- Es un triunfo impresionante. Demuestra el acompañamiento de todos los trabajadores. Se dio en un contexto donde se hizo de todo para tratar de presionar a muchos compañeros. No lo lograron. Estamos dispuestos a dialogar con la empresa, vamos a ir al Ministerio de Trabajo las veces que sea necesario. Si no hay respuesta, vamos a parar la planta como ya lo hicimos. Lo único que no es importa es que los trabajadores tengan condiciones digna.
|