|
|||
Unas 1.500 personas corrieron por una ni帽ez sin trabajo infantil | |||
|
|||
"Queremos visibilizar cada vez m谩s el rechazo al trabajo infantil, que a partir de 2003 retrocedi贸 fuertemente", dijo el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien particip贸 de la entrega de premios.
El funcionario se帽al贸 que "se hacen esfuerzos todos los d铆as para que la Argentina sea un pa铆s sin trabajo infantil", y destac贸 que "esa lucha no admite ninguna pausa".
Organizada por el Ministerio de Trabajo junto a la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil, la actividad, que este a帽o hizo hincapi茅 en la "protecci贸n social", cont贸 adem谩s con la presencia de la presidenta de la Comisi贸n Nacional para la Erradicaci贸n del Trabajo Infantil (Conaeti), Pilar Rey M茅ndez.
"Estamos muy contentos porque sirve no s贸lo para visibilizar sino para mostrar el nivel de avance y la madurez en las pol铆ticas p煤blicas de prevenci贸n y lucha contra el trabajo infantil en nuestro pa铆s", dijo a T茅lam Rey M茅ndez.
"Queremos visibilizar cada vez m谩s el rechazo al trabajo infantil, que a partir de 2003 retrocedi贸 fuertemente"
Carlos Tomada, ministro de Trabajo La funcionaria explic贸 que la conmemoraci贸n de este a帽o "estuvo enfocada a la protecci贸n social integral de la infancia", lo que implica una mayor articulaci贸n entre las acciones de erradicaci贸n del trabajo infantil y pol铆ticas m谩s generales, "como puede ser en Argentina la Asignaci贸n Universal por Hijo y el fortalecimiento del empleo para los adultos".
La recaudaci贸n de las inscripciones a la carrera fue donada a entidades de atenci贸n, contenci贸n y cuidado como "Jardines de Cosecha" de Misiones, "Construyamos un futuro un mejor" de la Fundaci贸n Tabacal de Salta, y "El trabajo no es cosa de Chicos", de Aldeas Infantiles de Luj谩n, Mar del Plata y Rosario.
En Argentina, el trabajo infantil disminuy贸 notablemente entre 2004 y 2012, lapso en que retrocedi贸 un 66 por ciento la cantidad de chicos de 5 a 13 a帽os que trabaja y un 24 por ciento el n煤mero de adolescentes de entre 14 y 17 con prematura presencia en el mercado laboral.
As铆, en 2004 trabajaba el 6,4 por ciento de los ni帽os de entre 5 y 13 a帽os y el 19,1 de los adolescentes de entre 14 y 17, mientras que actualmente lo hace el 2,2 por ciento de los chicos de entre 4 y 13 a帽os y el 14,6 de los menores de entre 14 y 17.
"Estos resultados nos est谩n mostrando que vamos por el camino correcto", afirm贸 Rey M茅ndez.
Entre las pol铆ticas p煤blicas m谩s importantes implementadas por el gobierno para la prevenci贸n y erradicaci贸n del trabajo infantil se cuenta la ley 26.847, que en 2013 transform贸 esa pr谩ctica en delito penado con uno a cuatro a帽os de prisi贸n en el C贸digo Penal, y la ley 26.390, que en 2008 subi贸 de 14 a 16 la edad m铆nima para la admisibilidad laboral.
Adem谩s, la Ley de Trabajo Agrario (2011) exige al empleador habilitar espacios de cuidado y contenci贸n para que los ni帽os permanezcan durante la jornada laboral de sus padres.
Desde 2003 se registraron tambi茅n importantes avances en la descentralizaci贸n de las acciones de prevenci贸n y lucha, con la creaci贸n de las Comisiones Provinciales para la Erradicaci贸n del Trabajo Infantil (COPRETI) en cada provincia y de mesas locales para la erradicaci贸n de esa pr谩ctica.
|