|
|||
Suman más de 51 millones los refugiados en todo el mundo | |||
|
|||
El número de refugiados y desplazados en el mundo por conflictos y persecuciones alcanzó, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la cifra récord de 51,2 millones de personas, según informó ayer la ONU, en coincidencia con el DÃa Internacional del Refugiado.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organismo responsable de brindarles protección con la cooperación de los Estados, reveló el resultado de su compilación de estadÃsticas de 2013 que indica que se rompieron varios trágicos récords.
Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial se superaron los 50 millones de refugiados, llegándose a los 51,2 millones. La cifra reúne los datos de refugiados y solicitantes de refugio o asilo, y de desplazados internos -33,3 millones-, que fue el más elevado desde que se recolecta esta información.
La cifra total de 1,1 millones de solicitudes de asilo también fue la más alta en diez años, aunque el alto comisionado para los refugiados, el portugués Antonio Guterres, consideró que un dato especialmente preocupante fue el aumento de menores separados de sus familias esperando ser reconocidos como refugiados. En esa lÃnea, se establece otro récord con los 25.300 niños solos que pidieron asilo. Esta tendencia aumenta en todas las rutas, sea la del Mediterráneo, la del Caribe (a través de México con destino a Estados Unidos) o la de afganos en el recorrido hacia Irán y TurquÃa, con la probable idea de llegar a Europa, explicó Guterres en una rueda de prensa en Ginebra.
"El mundo ha mostrado una capacidad limitada para impedir los conflictos y para encontrarles una solución oportuna", dijo el titular de ACNUR. Según el organismo, a finales de 2012, habÃa 45,2 millones de refugiados y desplazados en el mundo.
"Tenemos un déficit de paz en el mundo, lo que se debe a una multiplicación de nuevas crisis y a las viejas sin resolver. Seguimos con los refugiados de Somalia en Dadaab (un campo de refugiados en Kenia) o con la situación dramática en República Democrática del Congo", dijo Guterres.
Mencionó igualmente el caso de los refugiados palestinos, el problema más prolongado de este tipo en la historia reciente.
Los refugiados en el mundo son 11,7 millones y con los palestinos llegan a 16,7 millones, de los cuales la mitad han estado en el exilio por más de cinco años.
El enorme incremento de desplazados se debió principalmente a la guerra civil en Siria. Para finales de 2013, un total de 2,5 millones de sirios se habÃan convertido en refugiados en los paÃses vecinos y más de 6,5 millones estaban desplazados dentro de Siria, dijo la agencia de las Naciones Unidas.
Las abrumadoras cifras de refugiados -que pesan en los recursos que reciben los paÃses y las organizaciones de asistencia- también son claro reflejo de los conflictos y persecuciones que tienen lugar en algunas naciones, como Sudán del Sur y la República Centroafricana.
"Estos números representan un aumento sustancial en los desplazamientos forzados en el mundo", afirmó Guterres. "Por primeravez desde la Segunda Guerra Mundial, tuvimos en 2013 más de 50 millones de personas desplazadas debido a conflictos y persecuciones, sea que hayan cruzado fronteras o permanecido en sus naciones", afirmó.
"La mayorÃa se encuentra en paÃses en desarrollo"
La mayor población de refugiados: es la de afganos (2,5 millones) seguidos de sirios (2,4 millones), somalÃes (1,1 millones), sudaneses (650 mil), congoleses (500 mil), birmanos (480 mil), iraquÃes (401 mil), colombianos (396 mil), vietnamitas (314 mil) y eritreos (308 mil).
Asilos: los paÃses que más poblaciones refugiadas acogieron en 2013 fueron Pakistán (1,6 millones), 22 mil menos que un año antes, especialmente por el retorno voluntario de afganos a su paÃs, Irán, con una comunidad de 857 mil afganos, y LÃbano, con 737 mil refugiados sirios.
Nuevos: con la crisis siria, Jordania y TurquÃa se han incorporado a la lista de paÃses con más poblaciones de refugiados, seguida de Kenia, que vio llegar a las vÃctimas de la violencia armada en República Centroafricana y, más recientemente, en Sudán del Sur.
Destino: ACNUR insistió en desmentir la idea generalizada de que los refugiados llegan a los paÃses ricos y precisó que el 86% de estas personas están en paÃses en desarrollo.
Tendencia: "No sólo hay una tendencia a a tener más y más refugiados en el mundo, sino a que se queden más y más en el mundo en desarrollo", y explicó que cada vez es más difÃcil "encontrar la capacidad y recursos para ayudar a tanta gente en situaciones tan trágicas".
Nota de Tiempo Argentino
|