|
|||
AerolÃneas Argentinas y Salud acordaron traslado de componentes de sangre a todo el paÃs | |||
|
|||
"Nos pone muy orgullosos, es un convenio más para promover la cultura sanitaria. Hace poco ordenamos todo lo que es el traslado de órganos y ahora el Ministerio cuenta con la colaboración de una lÃnea de bandera que llega a 36 destinos", destacó Recalde tras el acuerdo.
El titular de AerolÃneas afirmó que "el traslado, embalaje y toda la logÃstica" en torno a un elemento tan sensible requerÃa "un protocolo" especial, que acordaron equipos de ambos organismos.
"Esta es otra de las acciones que puede brindar el Estado nacional desde una lÃnea de bandera a todos los habitantes" del paÃs, y esa empresa "es el medio idóneo para colaborar en las polÃticas de salud", en este caso el Plan Nacional de Sangre, señaló Recalde.
Manzur agradeció a directivos y trabajadores de AerolÃneas por el acuerdo logrado.
Argentina "lidera el trasplante de órganos en Latinoamérica", con una operación "cada seis horas", resaltó el ministro y señaló que "esto es sumar esfuerzos, es la importancia de tener una lÃnea de bandera".
El traslado de "insumos estratégicos" permite "cuidar la salud de los argentinos. Trabajar en forma conjunta es lo que nos pide la presidenta", Cristina Fernández de Kirchner, apuntó.
"Hoy es un dÃa importante para el sector de la salud y esperemos que sea la continuidad de muchas otras tareas. No hay muchos antecedentes de inversión en sangre como lo hicimos en los últimos tiempos", señaló Manzur.
El ministro indicó que "hay pacientes que necesitan sangre en muchos puntos del paÃs y ahà está AerolÃneas Argentinas, esto también es salvar vidas".
La compañÃa aérea pondrá a disposición sus vuelos entre las principales ciudades de las 24 provincias para estos envÃos, que serán coordinados y supervisados por la cartera sanitaria a través del Plan Nacional de Sangre.
El acuerdo se firmó en la sede de AerolÃneas en la calle Bouchard y su objetivo es coordinar un "régimen operativo de intercambio y transporte" de componentes y derivados de la sangre, "garantizando las condiciones de seguridad en el traslado por vÃa aérea" entre las principales ciudades del paÃs.
El Ministerio informó que las polÃticas que impulsa en esa área permitieron que la cifra de dadores voluntarios del sector público en Argentina aumentara en un 103 por ciento entre 2004 y 2013.
Ese plan nacional llevó además a que la cantidad de bancos de sangre se incrementara en 10 años de dos a los 22 actuales, distribuidos en 20 de las 24 jurisdicciones del paÃs, indicaron.
En 2004 habÃa "unos 330.000 donantes en el sector público, de los que menos del 3 por ciento eran voluntarios y el resto era para reposición. Al finalizar 2013 llegamos a más de 670.000, con un 35 por ciento de voluntarios", dijo Andrés Leibovich, subsecretario de PolÃticas, Regulación y Fiscalización de la cartera sanitaria.
|