|
|||
CientÃficas mexicanas logran crear vaginas artificiales | |||
|
|||
Para desarrollar esta técnica, el equipo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabajó con cuatro adolescentes de entre 13 y 18 años, según cuentan los propios cientÃficos en la revista médica The Lancet.
El primer paso fue tomar muestras de tejido de la vulva de cada una de las pacientes, a partir de las cuales se generaron los órganos artificiales dentro de incubadoras.
Una vez que los órganos estuvieron listos lo que tardó entre cinco y seis semanas, según la revista Quo, se realizaron trasplantes a las adolescentes y se les dio seguimiento durante ocho años.
En ese tiempo, las investigadoras no detectaron complicaciones postoperatorias de largo plazo y notaron que los órganos artificiales se adaptaron a los cuerpos de las pacientes y desarrollaron las caracterÃsticas de una vagina normal, como fuerza muscular, contractibilidad y lubricación.
A decir de los cientÃficos, esto permitirá que las adolescentes atendidas tengan vida sexual y reproductiva, y la técnica no sólo podrÃa emplearse en mujeres con aplasia vaginal sino en otras que necesiten reconstrucción vaginal por accidentes o enfermedades como el cáncer.
Entre las investigadoras responsables del estudio están Atlántida Raya Rivera, Reyna Fierro Pastrana y Esther López Bayghen.
|