|
|||
¡Enterprise! La NASA revela el diseño de una nave espacial con velocidad 'warp' | |||
|
|||
Harold White, de la NASA, ha estado trabajando desde 2010 para desarrollar un empuje por curvatura (conocido como empuje warp) que le permitirÃa a la nave viajar más rápido que la velocidad de la luz, a 186.000 millas por segundo.
White, quien dirige el Equipo de Propulsión Avanzada de la NASA, habló acerca de su nave conceptual en una conferencia el otoño pasado. Pero el interés en su proyecto alcanzó un nuevo nivel esta semana, cuando reveló imágenes de cómo podrÃa verse la nave.
Creadas por el artista Mark Rademaker, quien tomó como base los diseños de White, las imágenes muestran una nave espacial tecnológicamente detallada que no se verÃa fuera de lugar en una pelÃcula de Star Trek. Rademaker dice que crearlas le tomó más de 1.600 horas.
Por ahora, el empuje por curvatura solo es posible en la televisión y en pelÃculas; tanto "Star Trek" como "La guerra de las galaxias" hicieron referencia a una idea que era completamente especulativa en aquella época. White adecuadamente ha llamado al concepto de nave espacial IXS Enterprise, por la famosa nave piloteada por el capitán James T. Kirk en la serie de televisión y pelÃculas de "Star Trek".
En la Conferencia Espacial SpaceVision 2013 en noviembre del año pasado en Phoenix, White habló acerca de su diseño, los conceptos detrás del mismo y el progreso que se ha logrado en el desarrollo del empuje por curvatura en el transcurso de las décadas. Él discutió la idea de una "distorsión espacial", un agujero en la teorÃa de la relatividad general que permitirÃa recorrer enormes distancias rápidamente, lo que reducirÃa los tiempos de viajes de miles de años a dÃas.
En su discurso, White describió las distorsiones espaciales como galaxias lejanas que pueden doblar la luz alrededor de ellas.
Ellos trabajan sobre el principio de doblar el espacio tanto al frente como por detrás de la nave espacial. Esto esencialmente permitirÃa que el espacio vacÃo detrás de la nave se expanda, empujando y tirándolo hacia adelante al mismo tiempo. El concepto es similar al de una escalera o pasarela mecánica.
"No hay lÃmite de velocidad en la expansión y contracción del espacio", dijo White en la conferencia. "En realidad puedes encontrar una manera de superar lo que yo llamo el onceavo mandamiento: no excederás la velocidad de la luz".
Es la idea de las distorsiones espaciales lo que inspiró al fÃsico Miguel Alcubierre en 1994 a teorizar un modelo matemático de un empuje por curvatura que permitirÃa doblar el espacio y el tiempo. Mientras estudiaba las ecuaciones de Alcubierre, White decidió diseñar su propia versión adaptada del empuje de Alcubierre. Su diseño, el cual fue dado a conocer recientemente, tiene mucho menos espacio vacÃo que el primer modelo conceptual, lo que aumenta su eficiencia.
El empuje por curvatura en el que el equipo de Warp ha estado trabajando literalmente trascenderÃa el espacio, acortando la distancia entre dos puntos y permitiendo que la nave viaje más rápido que la luz. Esta serÃa una nave espacial sin lÃmite de velocidad.
Debido a que los viajes al espacio han sido extremadamente limitados a causa de los medios de propulsión actuales, tal tecnologÃa podrÃa ampliar las posibilidades de la exploración espacial. PodrÃa permitir el estudio de los confines más lejanos del espacio, lugares que los cientÃficos una vez consideraron inimaginables.
Aunque la tecnologÃa para crear la nave espacial o el empuje por curvatura no existe todavÃa, las imágenes artÃsticas que Rademaker creó podrÃan ser un modelo de lo que ha de venir: la primera nave espacial que superará la barrera de la velocidad de la luz y viajará más allá de nuestro sistema solar.
En su diseño, White dice que se inspiró en los bosquejos que Matthew Jeffries hizo en 1965 del Enterprise para la serie "Star Trek", diciendo que partes de la nave eran matemáticamente correctas. Trabajó con Rademaker y con el diseñador gráfico Mike Okuda para actualizar la matemática y producir lo que considera es una nave espacial viable.
Según la NASA, no ha habido evidencia alguna de que un empuje por curvatura pueda existir, pero la agencia está experimentando a pesar de eso. Aunque el concepto no viola las leyes de la fÃsica, eso no garantiza que funcionará.
"Estamos empezando a hablar acerca de cómo será el próximo capÃtulo para la exploración humana en el espacio", dijo White en SpaceVision.
|