|
|||
13-06-2014 | CRECIDA | |||
Autoridades de cuatro provincias preparan planes de evacuación por la crecida del rÃo Paraná | |||
|
|||
La costa chaqueña estaba hoy en alerta por la crecida de las aguas que llegaron a los 6,12 metros en el puerto de Barranqueras, por lo que el Comité Provincial de Emergencia dispuso medidas para la evacuación en distintas localidades costeras.
Pese a que el pico del rÃo alcanzaba hoy 50 centÃmetros por debajo del nivel de evacuación, las autoridades aseguraron que ya está en marcha el plan de contingencia.
En ese marco se estimó que 3.000 personas deberán movilizarse desde sus viviendas ubicadas en las zonas inundables del Paraná hasta lugares a salvo de la creciente, que llegarÃa entre el domingo y el lunes próximos con una marca de entre 7,50 y 8 metros en Barranqueras.
El fenómeno hÃdrico afecta a los municipios de Isla del Cerrito, Margarita Belén, Colonia BenÃtez, Barranqueras, Puerto Vilelas y Basail.
En el sur del Puerto Vilelas y en Basail la actividad productiva ganadera se verá afectada y deberán movilizarse alrededor de 20.000 animales.
Las diferentes áreas del gobierno chaqueño, juntamente con los municipios de las zonas ribereñas y las fuerzas de seguridad, están articulando las acciones claves para afrontar la crecida.
En la ciudad de Santa Fe, en tanto, el rÃo mantiene por segundo dÃa consecutivo un nivel "estacionario", y los informes elaborados por el Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de IngenierÃa y Ciencias HÃdricas de la Universidad Nacional del Litoral, prevén recién para el 25, 26 o 27 de junio el pico máximo de la crecida.
La marca en la capital provincial es de 4,18 metros, cuando el nivel de alerta es de 5,30 metros y el de evacuación 5,70 metros.
En declaraciones a Télam, el ingeniero Luis Lenzi, de la delegación local del Instituto Nacional del Agua (INA), afirmó que "los análisis de los organismos del área indican que el rÃo crecerÃa en el orden de los 6 metros en el puerto de Santa Fe, y a 5,40 en el de Rosario".
"Teniendo en cuenta que la cota de evacuación es de 5,70 metros, la creciente que se espera en la capital provincial estarÃa en 30 centÃmetros por encima del nivel de evacuación en los lugares más bajos", comentó.
En Paraná, la delegación local del Instituto Nacional del Agua (INA) estimó que el impacto de la crecida frente a la costa entrerriana serÃa mucho menor a lo anunciado inicialmente.
A principios de esta semana el organismo pronosticó que la altura del rÃo en el puerto de la ciudad de Paraná llegarÃa el 26 de este mes a los 5,90 metros, pero un nuevo informe da cuenta que el pico serÃa de 5,10 metros, 10 centÃmetros por encima del nivel de evacuación.
No obstante, el gobierno entrerriano y los intendentes de la costa del Paraná comenzaron a diagramar acciones preventivas para enfrentar el fenómeno.
El ministro de Gobierno, Adán Bahl, informó que en la provincia mesopotámica ya está en vigencia "el protocolo predeterminado para este tipo de situaciones", y que se efectuó un primer relevamiento de las personas que pueden resultar afectadas por la creciente y de los lugares adonde se alojará a los evacuados.
Según las primeras estimaciones, se calcula que en la ribera entrerriana bañada por el rÃo Paraná será necesario evacuar entre 1.500 a 2.000 personas, una cantidad que dependerá del comportamiento del rÃo.
En tanto, las autoridades de la provincia de Buenos Aires pusieron hoy en marcha un Plan de Contingencia por la crecida del rÃo Paraná pero confÃan en que el agua se disipe y no afecte ese territorio.
El director de Defensa Civil, Luciano Timerman, explicó que la situación de alerta rige desde la ciudad de San Nicolás hasta San Fernando.
El funcionario precisó que el Comité de Crisis monitorea en forma permanente la situación para asistir a los eventuales damnificados y evitar pérdidas.
"Nos preparamos para lo peor pero esperemos que como el año pasado el agua se disipe y no llegue a la provincia", destacó Timerman.
|