|
|||
13-06-2014 | OPERATIVO | |||
Rescataron restos arqueol贸gicos de m谩s de 500 a帽os en La Rioja | |||
|
|||
El operativo fue realizado por la patrulla ambiental del Escuadr贸n 24 "Chilecito", que en el paraje Loro Huasi asisti贸 a los investigadores que dieron con una tinaja de cer谩mica de grandes dimensiones, semioculta en una barraca por acci贸n de la naturaleza.
La vasija hab铆a sido arrastrada por el agua, a causa de la crecida y bajante del caudal, por lo que se decidi贸 realizar el rescate y preservaci贸n del material arqueol贸gico.
Una vez removida de su lugar de entierro se apreci贸 que en su interior conten铆a material 贸seo y semillas que fueron trasladados para su posterior an谩lisis, estudio y curaciones.
Gendarmer铆a tambi茅n colobor贸 al designar a un ciudadano de la localidad para guardar otra vasija con similares caracter铆sticas que fue hallada a cielo abierto junto a un crucifijo de metal.
Esto se hace con la finalidad de evitar la acci贸n de los "huaqueros" o saqueadores de restos arqueol贸gicos, informaron desde la fuerza.
"La preservaci贸n de nuestro patrimonio cultural, arqueol贸gico y paleontol贸gico es una responsabilidad de nuestras fuerzas federales que disponen de 谩reas especializadas, en particular en la Polic铆a Federal y la Gendarmer铆a Nacional", se帽al贸 el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
"Nuestros lineamientos en la materia apuntan a recurar obras de arte y vestigios arquel贸gicos robados y tambi茅n a auxiliar a cient铆ficos en su hallazgos sobre el terreno", a帽adi贸.
Finalmente, la patrulla de Gendarmer铆a se desplaz贸 a la ciudad de La Rioja para depositar las dos vasijas, material de relleno (tierra, restos 贸seos y semillas) y un crucifijo de metal en custodia para sus curaciones y an谩lisis en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja.
Cient铆ficos determinaron que se tratar铆a de urnas funerarias que pueden datar de entre 500 y 600 a帽os de antig眉edad, lo que se corroborar谩 con el an谩lisis de laboratorio correspondiente.
|